El secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, presentó este martes la reforma integral del Palacio de Justicia de Murcia, que costará a las arcas públicas 24 millones de euros, así como el acondicionamiento de la fase II de la Ciudad de la Justicia, en cuyos trabajos se invertirán otros 3 millones y son necesarios para el traslado provisional allí del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU), que deberá salir de su sede actual, en el Palacio de Justicia, mientras duren las obras.
«Hemos venido para explicar una obra necesaria en el Tribunal Superior en la Ciudad de la Justicia. Es una inversión que ronda los 30 millones de euros. Hay otros que quieren hacer política con las togas», afirmó Rodríguez, visiblemente molesto por la reacción que tuvo la semana pasada el propio TSJMU, que le denegó el permiso para hacer este anuncio en la Ciudad de la Justicia, al tiempo que pidió amparo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante lo que consideró una «injerencia» y criticó el carácter electoralista del acto. Con comicios municipales y autonómicos en mayo, no puede aceptar el TSJ «la presentación de proyectos o inversiones por parte de un órgano del Ejecutivo nacional», se dice en el expediente emitido tras la sesión extraordinaria de la Sala de Gobierno del tribunal.
«No es la inauguración de ningún tipo, sino que se va a actuar sobre 4.000 metros cuadrados reservados para recoger provisionalmente al Tribunal Superior de Justicia mientras se hacen las obras del propio tribunal», insistió el secretario de Estado desde la Delegación del Gobierno de España, que sí que le abrió las puertas, y acompañado por el delegado del Ejecutivo central en la Región, José Vélez.
El TSJ está ubicado en un edificio antiguo, como es el Palacio de Justicia, que presenta «usos desestructurados». Fue el propio tribunal el que indicó al Ministerio que es necesaria una reforma, según Rodríguez. «Actuaremos sobre 12.395 metros de obra y con una inversión que supera los 24 millones de euros», manifestó. El proyecto se entregará en diciembre de este año y la licitación comenzará en marzo de 2024. Las obras se iniciarán en el segundo semestre del año que viene con un plazo de ejecución de 20 meses.
Para hacer posible esta reforma era necesario trasladar el TSJ a la segunda fase de la Ciudad de la Justicia de Murcia, que empezó a funcionar hace once años, como se encargaron de indicar desde Tribunal Superior. Según adelantó el número dos de Pilar Llop, cuando finalicen esas obras «quedarán esos 4.000 metros cuadrados para nuevas unidades judiciales si la Región de Murcia así lo estima». El proyecto ya se adjudicó en el mes de enero y se están redactando los pliegos. La obra se ejecutará en ocho meses (debería poder empezar en agosto de este año) y tiene una inversión de más de 3 millones de euros. «Es un importante esfuerzo del Ministerio de Justicia. Son casi 28 millones de euros que beneficiarán a los ciudadanos», ha destacado Rodríguez.
110 millones invertidos en total
Junto a estas intervenciones, se ha anunciado para este mismo ejercicio el inicio de las obras de mejora de la eficiencia energética de las fases 1 y 2 de la Ciudad de la Justicia, financiadas gracias a los fondos destinados por la Unión Europea (UE), dentro del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia. Supondrán una inversión cercana a los 10 millones de euros y permitirán a las sedes judiciales murcianas alcanzar los estándares actuales de eficiencia energética y sostenibilidad vigentes en la UE.
También se invertirán en Yecla 898.000 euros y 724.000 euros en Caravaca de la Cruz.
Por otra parte, se va a actuar en la nueva Ciudad de la Justicia de Cartagena. En concreto, con una parcela frente al Hospital de más de 25.000 metros cuadrados, que llevará el proyecto piloto del Bosque de la Justicia, que se aprobó en la Mesa Sectorial de la Justicia por unanimidad en el 22.
Este miércoles, Rodríguez visita los terrenos del nuevo edificio de Justicia de Molina de Segura, acompañado por el alcalde de esta localidad, Eliseo García. Para estas obras el Ministerio prevé destinar 15 millones de euros.
Si se le añaden los 17 millones de la Ciudad de la Justicia de Lorca, cuya primera piedra se colocó este martes por la tarde, la inversión del Gobierno de España en la Justicia en la Región de Murcia asciende hasta los 110 millones de euros.