La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) cuenta entre sus sectores con tres cooperativas de plantas ornamental y flor cortada. Así, las cooperativas Alimer, Canaraflor y la firma La Pacheca Spalm representan a un sector que se enfrenta en este 2023 a una recuperación de mercado y ventas que se vieron muy perjudicadas durante la Covid-19.

Como explica el José Manuel López, representante sectorial en Fecoam, “este sector mantiene una demanda continua de producto, es un sector de futuro, aunque nos enfrentamos a retos importantes cada campaña, como cualquier otro sector».

«Las cooperativas de flores tenemos que competir en el mercado con empresas y multinacionales de mayor tamaño, no obstante, encontramos nichos de mercado donde rentabilizamos nuestras producciones, dentro del mercado de UE».

Como explica el representante de flores, «si hacemos un balance a nivel general, el desarrollo de la pasada campaña 2021-2022 podemos dividirla en dos partes, un inicio de campaña con mucha demanda, en la que se dio salida a todo el producto, y que llegó hasta las fechas de Navidad. La segunda parte coincidió con la primavera y experimentamos una cierta parada de los mercados, con menor demanda, seguramente como consecuencia de las malas condiciones climáticas que nos acompañaron durante esos meses del 2022».

En el caso de la planta ornamental, «el consumo también cayó con respecto a meses anteriores y hubo parte del producto que no se pudo comercializar por la climatología tan adversa en los meses de primavera (lluvia intensa marzo y abril)».

Estos dos momentos de campaña se observaron también en la flor cortada, donde la primera parte de campaña, desde el inicio hasta mitad de enero, las plantas fueron muy rápidas y aceleradas, acortándose los ciclos de producción debido a las altas temperaturas.

«A pesar de que se recolecto mucho producto, el mercado fue capaz de absorber esa sobreproducción, aunque con precios moderados», explica José Manuel López.

Para este 2023, la producción de planta ornamental en la UE se prevé menor, debido a las tendencias de consumo y al aumento de los costes de producción, que afectan a todos los sectores. «La campaña todavía no ha concluido y no podemos hacer una valoración global, pero las flores siguen saliendo a los mercados, sigue habiendo demanda, por lo que podemos seguir trabajando, planificando y organizando las campañas futuras de la manosde clientes y colaboradores», explica José Manuel López.

Objetivos de futuro

En este 2023, desde la sectorial de flores y planta ornamental seguirán trabajando para que desde la administración se implante el pasaporte fitosanitario como obligatorio en el sector de planta viva y flor ornamental, “consideramos que es un aspecto fundamental para aumentar nuestra competitividad en el mercado”, subraya el representante.

Asimismo, requieren la necesidad de reducir el tipo de IVA aplicable a de la floricultura pasando del 10% al 4% superreducido, así como incluir el sector de la Planta Viva y Flor Ornamental de la Región de Murcia en la bonificación regional del seguro agrario, «ya que expresamente el sector está excluido de dicha bonificación y consideramos que es un agravio comparativo con el resto de sectores».