El Juzgado de lo Contencioso número 7 de Murcia ha estimado el recurso de una maestra que en 2021 fue excluida por la Consejería de Educación de la lista de interinos y anulado su nombramiento para una vacante por no incorporarse a su puesto de trabajo al estar embarazada. Pocos días después, dio a luz.
La docente impugnó la decisión de la Consejería con el apoyo del servicio jurídico del sindicato ANPE, que acabó presentando un recurso contencioso-administrativo. La interina comunicó a Educación que no podía comenzar en su puesto en el inicio de curso del 2021/22 debido "a su estado avanzado de gestación (con contracciones y fuerte dolor lumbar)".
El juez finalmente le ha dado la razón a la maestra y señala que la Consejería ha vulnerado "el principio de no discriminación por razón de sexo" debido a que "el embarazo es propio del sexo femenino" y esta situación ha supuesto la "pérdida de derechos laborales" por la gestación. Condena, a su vez, a Educación a pagar las costas.
De esta forma, la sentencia anula la decisión de la Consejería, que deberá compensar económica y administrativamente a la interina, es decir, que deberá pagar el sueldo correspondiente a los meses que hubiera estado como interina en el puesto que se le adjudicó, así como a reconocerle los méritos, la antigüedad y la cotización a la Seguridad Social que hubiera supuesto esa vacante.
En un comunicado, ANPE se congratula en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, "de este reconocimiento fundamental de los derechos de las docentes que viene a ratificar, a su vez, la defensa de los derechos de la mujer de su no discriminación ni penalización por razón de la maternidad. Ratifica la mejora de las condiciones de trabajo de las mujeres docentes".