El Gobierno central ha convocado al comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para el próximo 16 de febrero, algo que los secretarios judiciales interpretan como que el Ministerio de Justicia "no tiene ninguna prisa". "No les importa el colapso que está tardanza va a suponer", destacan, en referencia al paro indefinido que se inició a nivel nacional el 24 de enero y que solo en la Región ha supuesto la suspensión de más de 5.000 actuaciones judiciales.

En opinión de los letrados, que este viernes por la mañana se concentraban de nuevo en el exterior de la Ciudad de la Justicia de Murcia, al departamento que dirige Pilar Llop "solo le interesa cansarnos y que nos rindamos", aunque tienen claro que "no lo van a poder lograr".

Más competencias, más sueldo

Cabe recordar que los secretarios judiciales, que quieren una adecuación salarial acorde al aumento de sus competencias, son los responsables, por ejemplo, de la salvaguarda de la cuenta de depósitos y consignaciones a la que van a parar todos los ingresos del juzgado, por lo que también son los encargados de ordenar estos pagos una vez que así lo dicta un juez. Las sentencias carecen de validez si no contienen la firma de un letrado de la Administración.

"Las oficinas judiciales están dirigidas y coordinadas por los letrados de Justicia, dirección que se ejerce en el sentido amplio de la palabra, organizando el trabajo del resto de funcionarios de justicia (gestores, tramitadores y auxilio). Igualmente, somos los encargados de que los procedimientos judiciales puedan admitirse, tramitarse y quedar preparados para que el juez pueda celebrar el juicio y dictar la sentencia. Una vez dictada y acordada la ejecución de est,a todo el procedimiento de ejecución depende en gran parte de nosotros", relataba a este periódico la delegada territorial de la Unión Progresista de Letrados de Justicia, María del Mar Garcerán, cuando a finales de 2022 ya alertaban del colapso que podrían sufrir, y que finalmente han sufrido, los juzgados.

Convocan la huelga la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ) y el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.