Kiosco La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Salud

Más de 230 médicos de Urgencias se plantan y se niegan a tramitar bajas a los pacientes

Facultativos de los nueve hospitales de la Región envían una carta a la Consejería avisando de que asumir más tareas administrativas supondría una demora en la atención a los casos urgentes - El presidente de la Sociedad Murciana de Medicina de Urgencias pide a Salud «unos criterios claros»

Francisco Miralles, Tomás Covo y López Miras. CARM

Los médicos de Urgencias no están dispuestos a asumir otra nueva tarea administrativa: hacer las bajas de los pacientes, y así se lo han trasladado a la Consejería de Salud murciana.

Un total de 231 facultativos de Urgencias de los nueve hospitales de la Región de Murcia han hecho llegar un escrito a la dirección general de Asistencia Sanitaria expresando su negativa a tener que hacer este nuevo trámite que se está imponiendo en algunas comunidades autónomas tras la orden emitida el pasado mes de enero por el Ministerio de Trabajo. En esa orden Trabajo establecía que cada médico será responsable de tramitar las bajas de sus pacientes.

Esta situación se da en Atención Primaria, así como en las plantas de hospital, donde los facultativos preparan la baja de sus pacientes, pero no en los servicios de Urgencias, que derivan a los usuarios al médico de familia para que éste se encargue de hacerlo.

Los facultativos que firman la carta remitida a Salud indican que «desde hace tiempo se está produciendo un incremento de las tareas administrativas demorables en los servicios de Urgencias» y se muestran contrarios al planteamiento de que también se deban encargar de las bajas, ya que «no se ha contado en absoluto con la opinión de los médicos que trabajan en estos servicios para la modificación drástica de una forma de trabajar que llevan haciendo toda la vida».

Estos profesionales consideran que este cambio «va a perjudicar a los usuarios y al sistema sanitario» y abogan por buscar fórmulas para que esta medida «no suponga una demora en la atención a los pacientes con urgencias y emergencias médicas, que deben seguir siendo la prioridad».

Uno de los médicos firmantes, el doctor Carlos Contreras, del servicio de Urgencias del Hospital de Cieza, explica a La Opinión que «no es cuestión de una lucha entre Primaria y Especializada, se trata simplemente de respetar el trabajo de los servicios de urgencias hospitalarios».

Por su experiencia, indica que los hospitales comarcales del SMS no disponen de guardias de presencia física de muchos especialistas. En el Hospital de Cieza, por ejemplo, sólo trabaja de presencia física en las guardias urgenciólogos, internistas, un cirujano y un anestesista, que atienden también a pacientes pediátricos, sin pediatra de guardia.

Tampoco hay radiólogo de guardia, lo que implica múltiples gestiones telefónicas con los especialistas localizados y con especialistas de otros hospitales de la Región para trasladar a los pacientes de pediatría o UCI que lo precisan. Pero también estos profesionales tienen que pedir exploraciones radiológicas a radiólogos de otros hospitales, «lo que consume mucho tiempo de trabajo». De ahí que no estén de acuerdo en asumir nuevas tareas.

El doctor Pascual Piñera, presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias de la Región de Murcia, explica que pese a la orden del Ministerio de Trabajo «nosotros seguimos trabajando como hasta ahora, ya que la Consejería de Salud no se ha pronunciado al respecto».

Piñera apunta a que algunas autonomías, como Madrid o Comunidad Valenciana, han ido «aclarando» la situación y eximen a los médicos de Urgencias de esta tarea, por lo que pide a los responsables en la Región de Murcia que «tomen una postura para aclarar cómo se debe actuar».

A esto añade que los sistemas informáticos no están preparados para poder emitir partes de baja desde Urgencias, «por lo que aunque quisiéramos, no podríamos hacerlo», ya que los programas que se usan en atención hospitalaria y Atención Primaria, Selene y OMI, «no se hablan», bromea.

El SMS ya prepara una instrucción para firmar la incapacidad

Una de las quejas de los profesionales de Urgencias de la Región es que desde la Consejería no se haya dado ninguna instrucción al respecto de si tienen que realizar los partes de baja de sus pacientes o si los tienen que seguir derivando el médico de familia.

Para ello, desde la Consejería de Salud indicaban este jueves que «el SMS está trabajando en la elaboración de una instrucción para ordenar la emisión de la incapacidad temporal», sin detallar en qué sentido irá, si seguirá los pasos de Madrid y Valencia o si les obligará a asumir esta tarea.

Salud también recuerda que «se vienen tramitando las bajas de los pacientes ingresados en el ámbito hospitalario» y que en estos momentos «en el ámbito de urgencias no hay ninguna instrucción que les obligue a tramitar las incapacidades temporales».

La Región acogerá una cumbre sanitaria internacional en octubre

La Región de Murcia será sede de una cumbre sanitaria internacional el próximo mes de octubre. Así lo anunció este jueves el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, tras la reunión que mantuvo con los presidentes del Colegio de Médicos de la Región de Murcia y la Organización Médica Colegial de España, Francisco Miralles y Tomás Cobo, respectivamente.

En concreto, Murcia acogerá los días 26, 27 y 28 de octubre la Asamblea General de la Asociación Europea de Médicos Jóvenes (European Junior Doctors Association) y la Asamblea de la Unión Europea de Médicos de Familia (European Union of General Practioners), convirtiendo a Murcia durante esas fechas en la capital médica de Europa. Tras la reunión, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, agradeció «la apuesta decidida por la Región para celebrar un evento de tanta relevancia».

Compartir el artículo

stats