La cartilla sanitaria para personas Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha llegado ya a 4.000 pacientes. Esta cartilla específica ha sido elaborada por la Comunidad para ofrecer la mejor asistencia a estos pacientes con necesidades especiales.
El documento, diseñado por las consejerías de Salud y de Educación, en colaboración con la Universidad de Murcia y las asociaciones dedicadas a las personas con TEA, ayuda al profesional sanitario a saber cómo actuar de forma individualizada con cada paciente, y disminuir así el estrés que sufren estos cuando se les presta asistencia sanitaria.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo continuar adaptando los entornos sanitarios a los pacientes, de forma que la visita a los centros sanitarios sea lo menos estresante posible. Destaca el papel que realizan los docentes ya que, además de ayudar a las familias a rellenar la cartilla, enseñan al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de este trastorno a reconocer e identificar sus estados de enfermedad.
La cartilla ofrece información sobre la forma en la que se comunica el paciente. Así, detalla qué situaciones, actividades y objetos le pueden desencadenar una crisis de ansiedad y qué estrategias le inducen a la calma. También detalla la forma que tiene el paciente de expresar el dolor.
Asimismo, la cartilla incluye las claves para atender en el Servicio Murciano de Salud (SMS) a una persona con TEA, entre las que se encuentran ofrecer un espacio tranquilo, con pocas personas y escaso ruido; permitir que una persona de referencia acompañe al paciente para que pueda estar tranquilo; anticiparle lo que sucederá en cada momento y apoyar la comunicación verbal en gestos, dibujos, pictogramas o sonidos.
Aplicación interactiva
El hospital Virgen de la Arrixaca dispone de una aplicación digital interactiva en la zona pediátrica con contenido gráfico, en forma de visita virtual, y se está estudiando su ampliación a todos los hospitales de la Región. La prevalencia del TEA ha aumentado en los últimos años, convirtiendo la atención de estas personas en prioritaria.