Salud
Sesenta enfermedades en el punto de mira de la Región
Salud pondrá en marcha un nuevo sistema de vigilancia de enfermedades de declaración obligatoria que permitirá unificar los datos que se recojan de cada caso para enviarlos al Ministerio

La jefa del Servicio de Epidemiología (d) junto a parte del equipo y al director general de Salud Pública (i) . / Israel Sánchez
Tener información sobre determinadas enfermedades para poder llevar a cabo un control sobre ellas y así poder poner en marcha medidas que eviten su propagación resulta fundamental para garantizar la salud pública de la población. Para ello, los sistemas sanitarios cuentan con herramientas que tras la pandemia de covid han demostrado sus carencias y limitaciones.
Para mejorar en este ámbito, la Consejería de Salud, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), tiene previsto poner en marcha un nuevo sistema de vigilancia de las enfermedades de declaración obligatoria (EDO) para dar un paso más en su estudio, un sistema que permitirá modernizar y aunar la información que ahora se recibe a través de distintos canales.
La finalidad del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (Sisedo) es proporcionar información de los nuevos casos de una serie de enfermedades transmisibles de interés para la salud pública y de los brotes, para así adoptar medidas de control inmediato en caso necesario o bien formular actuaciones para la prevención a medio y largo plazo.
A este sistema tienen acceso todos los médicos que actualmente ejercen en la Región de Murcia, ya sea en Atención Primaria, especializada u hospitalaria, en el sector público o en el privado. De esta forma, cuando algún profesional diagnostica algún caso de las enfermedades incluidas en el listado de las EDO, está obligado a notificarlo a la Dirección General de Salud Pública, de la que depende el Servicio de Epidemiología, que se encarga de su estudio y control.
Fuentes de Salud indican que la red de vigilancia epidemiológica de la Región de Murcia tiene entre sus actividades la recogida sistemática de información epidemiológica, su análisis e interpretación y la difusión de sus resultados y recomendaciones.
Listado
En la lista de las 60 enfermedades de declaración obligatoria que establece la normativa sanitaria se encuentran:
Botulismo.
Brucelosis.
Campilobacteriosis.
Carbunco.
Cólera.
Criptosporidiosis.
Dengue.
Difteria.
Encefalitis transmitida por garrapatas.
Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (incluye vECJ).
Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae.
Enfermedad meningocócica.
Enfermedad neumocócica invasora.
Enfermedad por virus Chikungunya.
Fiebre amarilla.
Fiebre del Nilo occidental.
Fiebre exantemática mediterránea.
Fiebre Q.
Fiebre recurrente transmitida por garrapatas.
Fiebre tifoidea/Fiebre paratifoidea.
Fiebres hemorrágicas víricas (Ébola, Marburg y Lassa entre otras).
Giardiasis.
Gripe.
Hepatitis A.
Hepatitis B.
Hepatitis C.
Herpes zóster.
Hidatidosis.
Infección por Chlamydia trachomatis (excluye el linfogranuloma venéreo).
Infección por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga o Vero.
Infección gonocócica.
Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA).
Legionelosis.
Leishmaniasis.
Lepra.
Leptospirosis.
Linfogranuloma venéreo.
Listeriosis.
Paludismo.
Parotiditis.
Peste.
Poliomielitis/parálisis flácida aguda en menores de 15 años.
Rabia.
Rubéola.
Rubéola congénita.
Salmonelosis.
Sarampión.
SARS (en español: Síndrome Respiratorio Agudo Grave).
Shigellosis.
Sífilis.
Sífilis congénita.
Tétanos/Tétanos neonatal.
Tos ferina.
Toxoplasmosis congénita.
Triquinosis.
Tuberculosis.
Tularemia.
Varicela.
Viruela.
Yersiniosis.
Control desde Sisedo
Dentro de estos sistemas básicos de vigilancia epidemiológica está el Sisedo, que en la actualidad recoge un total de 60 enfermedades de declaración obligatoria y a las que se les hace un control continuo. Entre ellas hay algunas como cólera, dengue, encefalitis, enfermedad meningocócica, fiebre amarilla, fiebre del Nilo, gripe, hepatitis A, B y C, VIH-Sida, rubeola, sarampión y varicela, entre otras.
Las notificaciones de los casos de estas 60 enfermedades de declaración obligatoria se realiza actualmente a través de Edosan, un sistema informático que fue diseñado a medida para las necesidades del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y los médicos que notifican dentro del Servicio Murciano de Salud, según indican.
La pandemia de covid ha puesto de manifiesto las limitaciones que existen en la recogida y manejo de datos
Esta herramienta tiene integrada además un sistema de información microbiológica que detecta todas las pruebas positivas frente a enfermedades de declaración obligatoria realizadas en laboratorios de microbiología públicos de la Región de Murcia y toda la información recogida debe ser exportada a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), en el formato indicado por este organismo y generalmente, con un carácter semanal.
La directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud, Isabel Ayala, explica a La Opinión que el programa Edosan que funciona en la actualidad para el control de estas enfermedades de declaración obligatoria «se diseñó a medida de las necesidades que tenía en su momento el Servicio de Epidemiología y era acorde a la normativa que existía, un programa que permite enviar todos los datos al Ministerio».
El objetivo del nuevo contrato que se encuentra en licitación, y que cuenta con un presupuesto que supera los 276.000 euros, es el desarrollo de un sistema para la Vigilancia de Enfermedades de Declaración Obligatoria para la Consejería de Salud como evolución de los actuales sistemas de gestión de vigilancia Edosan y RegistroCovid19, puesto en marcha para la pandemia de coronavirus.
El nuevo proyecto será financiado por los fondos Farmaindustria de la Comisión de Salud Digital
Esta gestión supone la recogida de datos de las enfermedades de declaración obligatoria a través de los cauces definidos desde el momento en el que se detecta un caso, hasta que el caso se da por desestimado o validado, momento a partir del cual pasa a formar parte de los datos contabilizados.
Los equipos que se podrán beneficiar de este sistema son, además del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería de Salud, las unidades de Atención Primaria y Especializada de las gerencias del Servicio Murciano de Salud, así como las unidades periféricas de Cartagena, Lorca, y el equipo de Salud del Ayuntamiento de Murcia, según recoge el proyecto que ha salido a licitación.
Nuevas enfermedades en 2023
Ayala insiste en que con el nuevo sistema se quiere modernizar y homegeneizar también toda la información que se recopila a través del registro Covid y «se incluirán las nuevas enfermedades que se quieren controlar a partir de 2023».
Para la financiación de este proyecto se van a aprovechar los fondos Farmaindustria que la Comisión de Salud Digital ha otorgado a la Región de Murcia para avanzar en los procesos de transformación digital.
La directora general de Asistencia Sanitaria recuerda que la pandemia de coronavirus ha puesto a prueba los sistemas, ya que se ha tenido que recoger y gestionar una gran cantidad de información y volumen de datos sobre contagios y brotes de covid. Con la covid «se ha puesto de manifiesto que lo que había no cumplía con las necesidades y que era necesario dar un paso más para lograr su modernización».
Integración
Para la puesta en marcha del nuevo sistema de control de enfermedades de declaración obligatoria es necesario también que se lleven a cabo las integraciones prevista con ámbitos como el gestor de población, el callejero sanitario, los sistemas de georreferenciación, los sistemas de Atención Primaria, los laboratorios de Microbiología, los sistemas de información clínica del Servicio Murciano de Salud y con los servicios de integración que proporcione el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz
- Este es el tiempo que hará en la Región de Murcia para este Día del Padre
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura