Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inaugurarán el próximo lunes la línea de Alta Velocidad entre Murcia y Madrid, que podrá ser utilizada por los viajeros a partir del martes. La asistencia del jefe del Ejecutivo y del jefe de Estado, que estrenarán el AVE acompañados por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, fue confirmada a EFE apenas seis días antes del viaje inaugural, ante las dificultades para cuadrar las respectivas agendas que se han planteado hasta ahora.

El esperado anuncio llega rodeado de críticas por la excesiva duración del trayecto, que alcanzará las tres horas y media en los viajes con paradas en todas las estaciones de la línea entre Orihuela y Cuenca, más de lo que tardaba el Alvia que circuló por Cieza y Chinchilla tras la apertura de la variante de Camarillas.

Renfe va a poner a la venta a partir de este miércoles los billetes de las cuatro frecuencias diarias, con un total de 2.824 plazas por jornada.

Los usuarios podrán empezar a comprar sus billetes a tan solo días de Nochebuena, lo que ha provocado numerosas quejas por las dificultades para organizar las conexiones con otros transportes. Finalmente, el Gobierno anunció este martes que Felipe VI, Pedro Sánchez y Raquel Sánchez estrenarán el próximo lunes el esperado AVE, que llegará a Murcia nueve años y medio después de ser inaugurado en Alicante y 22 meses después de alcanzar Orihuela. Los tres han asistido juntos la llegada del AVE a Burgos el pasado mes de julio y a Ourense, en diciembre de 2021. En julio del pasado año también inauguraron la nueva línea de Extremadura con Madrid, que aún está sin acabar de electrificar en el tramo extremeño.

Extremadura y Murcia han sido hasta ahora las únicas comunidades autónomas que no tenían ni un solo kilómetro de vía electrificado. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado su intención de reclamar que el viaje a Madrid en tren de Alta Velocidad sea como mínimo más rápido y barato que en coche.

López Miras reclama al Gobierno central que el trayecto hasta Madrid sea más rápido y más barato que en coche

López Miras ha lamentado la falta de información oficial sobre la llegada del AVE a la capital regional. Antes de participar en la reunión del patronato del Museo Salzillo, apuntó que el Gobierno no sabe del asunto más que lo que ha podido leer en prensa, ya que ni desde Renfe ni desde el Ejecutivo central han contactado con San Esteban para dar detalles.

El Ejecutivo critica que las tres horas y media de viaje son excesivas y culpa al Ministerio, mientras que desde el PSOE han recordado que el desvío del AVE por Alicante fue pactado por el expresidente regional Ramón Luis Valcárcel en 2001. Los viajeros de la Región dispondrán a partir del martes de cuatro trenes diarios a Madrid, dos de los cuales parará solo en Orihuela y Elche y terminarán el trayecto en la estación de Chamartín. Tardarán unas dos horas y 45 minutos.

Los otros dos trenes diarios terminarán el viaje en Atocha y pararán también en Alicante, Villena, Albacete y Cuenca, antes de llegar a Murcia, con un viaje de tres horas y 25 minutos. El Gobierno regional y otros colectivos sostienen que estos cuatro trenes resultan insuficientes para dar servicio a la Región, que llegó a tener cinco conexiones diarias con Madrid antes de la pandemia.

Albarracín: "Se ha demostrado que el AVE podía estar aquí desde 2018"

La inminente llegada de la Alta Velocidad a la Región no merma el malestar de la Croem de los últimos años. El presidente de la patronal murciana, José María Albarracín, durante la presentación de Barlomar, señaló que las obras de soterramiento de Murcia podían haberse llevado a cabo de forma paralela a la llegada del AVE en superficie.

«Se ha demostrado que el AVE podía estar aquí desde 2018», sentenció. Además, criticó que Renfe «mande a los murcianos a la estación de Chamartín, con lo que eso representa, que son exactamente 32 minutos de retraso en la llegada a la capital de España». Asimismo, afirmó que las dos de frecuencias del AVE a Madrid que no son directas (pasan por localidades como Orihuela, Elche, Alicante, Villena, Albacete y Cuenca) serán «inviables».

Por este motivo, Albarracín espera que las dos líneas que sí que son directas, y que tardarán 2 horas y 45 minutos en llegar a Madrid, se amplíen a corto plazo. «Tanto Renfe como Adif tienen la petición expresa del sector empresarial de estudiar cómo acomodar un mayor número de frecuencias que no pasen por Alicante. Espero y deseo fervientemente que a partir de enero o febrero se replantee la situación», manifestó.

Cartagena se queja de que el AVE no tiene plazo

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que ayer intervino en jornada organizada por la Autoridad Portuaria en Murcia, se quejó de que el Ministerio de Transportes aún no ha dado a conocer el plazo previsto para la llegada del AVE a la ciudad, según informó Onda Regional.

La regidora exige que se acelere al máximo la conexión de Cartagena con el Corredor Mediterráneo y ha pedido al departamento de Raquel Sánchez la convocatoria urgente del consejo de administración de la sociedad Cartagena Alta Velocidad para conocer los planes para la llegada del AVE. Adif está pendiente de adjudicar un tramo de 17,7 kilómetros entre Riquelme, en el término municipal de Murcia, y Torre Pacheco, pero está sin definir la entrada a la ciudad.