El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, Fundación Cajamurcia y el Gobierno Regional, organiza en noviembre un total de 25 actividades temáticas sobre el ODS 2 ‘Hambre cero’, que acogerán tres facultades: Biología, Ciencias Sociosanitarias y Veterinaria.
Cada mes, ODSesiones moviliza a al estudiantado de la UMU para conseguir un objetivo vinculado a cada ODS. Este mes de noviembre, el reto consistirá en recaudar una tonelada de alimentos no perecederos, que se destinará íntegramente al Banco de Alimentos del Segura. Para ello, ya se han habilitado cinco puntos de recogida en el Campus de Espinardo -Biología, Veterinaria y Centro Social Universitario-, el Campus de La Merced –Letras- y el Campus de Lorca –Ciencias Sociosanitarias- para facilitar la movilización estudiantes, profesorado y trabajadores de la UMU con vistas a la campaña de Navidad.
Concierto, mercadillo y aperitivo
Tras el acto de inauguración de las actividades del ODS 2, tuvo lugar el concierto solidario ‘Música contra el hambre’, a cargo del artista murciano Darío Jover. Además del concierto, los asistentes realizaron donaciones voluntarias que se destinarán al Banco de Alimentos del Segura.
Los estudiantes también se volcaron con la iniciativa ‘La papa solidaria y el quinto solidario’, en donde por un precio simbólico de dos euros, centenares de miembros de la comunidad universitaria disfrutaron de una bolsa de patatas de la marca Patatas Pijo y de un quinto de la cervecera murciana Estrella de Levante.
También se organizó un mercadillo solidario con venta de plantas de Astrapace, una recogida solidaria de libros y una feria de productos ecológicos en la que participaron distintos productores ecológicos de la Región como Aloe Atalaya BIO, Avus, Biomurca, Bodegas Balcona, Bodegas Monastrell, Casa Pareja, Huevos San Isidro, Miel de Caravaca, Panarro Foods, Pastas Catalana, Quesos de Tallante, La Subirana y la Tienda Ecocampus. ODSesiones también celebró una ‘Feria solidaria del Tercer Sector’, en la que participaron ONG y organizaciones que colaborarán con el proyecto en este programa.
En el acto de apertura intervino el vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, Longinos Marín, quine felicitó «a los equipos decanales de las facultades anfitrionas, así como el compromiso de las entidades del tercer sector y de las empresas patrocinadoras para avanzar en la lucha contra la desnutrición a pequeña y gran escala».