Canaraflor es una cooperativa dedicada al cultivo y comercialización de flor cortada. Está ubicada en el municipio de Cehegín y cuenta con más de setenta socios, entre los que destaca un elevo número de mujeres productoras.
Hace unos días, el equipo de la cooperativa asistió en Holanda a la feria internacional IFTF - International Exhibition of Floriculture and Horticulture Industry, la exposición comercial más importante del mundo para floricultores y compradores internacional, siendo además la única empresa española del sector presente en el evento.
Así, Canarafor participó como expositor con estand propio, contando con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad en el diseño del espacio.
Durante los dos días que duró la feria, pudieron contactar con nuevos clientes de otros mercados diferentes a los que ya trabajan, y entre los que ya se encuentran Portugal, Francia, Italia, Holanda o Hungría.
Entre el material con el que presentaron su catálogo en la feria, destacan un vídeo elaborado con imágenes de todos los cultivos de sus socios en plena producción, aprovechamos los días de campaña de todos los santos.
Queríamos mostrar de forma real cómo cultivan nuestros socios y también enseñar el pueblo y los invernaderos, para que se vea que es una zona rural y donde el sector de la flor cortada y la cooperativa suponen un motor económico fundamental”, explica Juan Maravillas, gerente de Canaraflor.
«También mostramos de esta manera donde nos situamos, ubicando la Región de Murcia dentro del mapa de exportación, ya que fuera de España no nos ubican como zona productora de flor cortada, y con ello dar a conocer las posibilidades de conexiones comerciales y de transporte», añade.
Sobre el balance de la asistencia a la feria, Juan Maravillas, asegura que ha sido «muy positivo, ha superado nuestras expectativas, y nos ha abierto también nuevas tendencias y nuevos mercados más lejanos, que nos llevarían a desarrollar nuestra logística pero que son accesibles».
«Además, contactamos dentro de nuestra área de exportación con otros países y clientes con los que podemos trabajar de forma inmediata, y todo ello es crecimiento para la cooperativa y para los socios que la forman».
El gerente de la cooperativa remarca que la imagen de la empresa también se ha proyectado de manera muy positiva, y la feria ha facilitado el encuentro con clientes de todo el mundo.
Especialización y tecnificación
Juan Maravillas resalta también que actualmente los socios de la cooperativa trabajan todo el año y lo han conseguido adaptando las variedades, los programas y las técnicas de cada agricultor, planificando todo desde la cooperativa.
«Los socios están especializados por cultivos y ello nos permite que, aun siendo setenta socios, salgamos al mercado cono uno grande, una fuerza que nos da el modelo cooperativo».
Este modelo de funcionamiento ha hecho que la cooperativa cuente en la actualidad con un catálogo muy extenso y unificado que han podido presentar en la feria IFTF al público internacional. A ello se une la innovación y la aplicación de las nuevas tecnologías en todos los pasos del proceso, ya que cuentan con un sistema informático en red que posibilita a socios y clientes conocer el producto disponible, su ubicación y el tiempo de transporte a tiempo real.
«Esta planificación la empezamos a implementar a partir de la última crisis, ya que nos dimos cuenta de que si queríamos subsistir tenía que ser de esta manera, y poder así competir en el mercado global. Nuestro objetivo desde entonces ha sido funcionar de ese modo, garantizando siempre producto y un servicio de distribución y post venta de alta calidad», explica el gerente.
«Para ello, los socios se han tenido que especializar mucho con la finalidad de que el producto tenga siempre la misma calidad, aunque provenga de socios diferentes, igual que si se tratase de un único productor».
«Garantizando el suministro del producto en menos de 36 horas durante todo el año, hemos encontrado un hueco de mercado que nos permite vivir de este sector, y consideramos que la feria nos ha dado la razón con esta forma de trabajo, pues hemos comprobado el retorno, contactando con ciertos clientes que buscaban nuevas opciones y alternativas a la compra por ejemplo de producto de zonas de Sudamérica o África, que encarecen los costes».
«Así, hemos sido capaces de ser una opción de calidad a esos clientes, con servicio continuado y producción garantizada, y ahí es donde creemos que está el futuro para seguir creciendo».