Gastronomía
Juan Guillamón y AlmaMater logran la quinta Estrella Michelin para la Región
El joven restaurante murciano, en la calle Madre de Dios, ya brilla en el firmamento gastronómico de la Región junto a La Cabaña (con dos distinciones), el Odiseo y Magoga

Juan Guillamón, en la gala MIchelin, tras recibir el reconocimiento. / L.O.
Lo que el año pasado era una advertencia -un "ojo, que aquí estamos"-, se ha convertido esta noche en una realidad: el restaurante murciano AlmaMater, que en 2021 recibió una recomendación de la prestigiosa guía francesa, acaba de lograr su primera Estrella Michelin, apenas tres años después de abrir sus puertas en el número 15 de la calle Madre de Dios.
Así se ha hecho saber durante el transcurso de la gala que anualmente celebra la publicación para su edición peninsular, y que ya contaba con tres cocinas de la Región entre las más destacas del panorama gastronómico de España y Portugal: la de La Cabaña de la
Finca Buenavista, en El Palmar; la del Magoga, en Cartagena, y la del espacio de restauración del Odiseo, en Churra. Todas ellas mantuvieron las distinciones ratificadas hace doce meses: las dos estrellas de la primera, a cargo del chef Pablo González-Conejero, y las que ostentan -desde 2019 y 2020, respectivamente- María Gómez y Nazario Cano (una cada uno).

El equipo de AlmaMater, este martes en la cocina. / ISRAEL SANCHEZ
Pero, sin duda, el gran protagonista hoy es Juan Guillamón (Murcia, 1984), responsable de este nuevo astro -el quinto- en el firmamento culinario de la Región; un reconocimiento que supone un premio a la capacidad de resistencia del joven empresario. Y es que no lo ha tenido fácil el murciano, que abrió su restaurante en abril de 2019, pocos meses antes de que la pandemia obligara a apagar los fogones durante mucos meses.
Sin embargo, su nombre y el de AlmaMater ya estaban en las quinielas de la anterior edición de esta gala. Sobre todo porque a comienzos de 2021 ya recibió un Sol Repsol -junto a Local de Ensayo, Pepe Tomás y el propio Odiseo-, pero, también, porque, pocas semanas después de semejante distinción, el chef murciano optó al premio a Cocinero Revelación en Madrid Fusión, una de las cumbres gastronómicas más importantes del mundo. Después llegó la citada recomendación en la propia Guia Michelin.
Alumno aventajado de González-Conejero
Hijo del exdiputado de la Asamblea Regional Juan Guillamón –también colaborador de La Opinión–, el nuevo chef estrella de la Región quiso seguir el camino de su padre e inició la carrera de Administración y Dirección de Empresas, pero pronto decidió volcarse en su gran pasión: la cocina. Para ello, se marchó a Londres con el objetivo de comenzar a foguearse en el sector, y logró meter cabeza como ayudante de cocina en el Museo de Historia Natural de la capital británica. Aquella fue la experiencia que le reafirmó en su voluntad de convertirse en chef, y regresó a Murcia para cursar el Grado Superior de Restauración del IES La Flota; una decisión que le abrió las puertas del restaurante más laureado de la Región: La Cabaña de la Finca Buenavista.
El murciano Cristian Palacio, reconocido por su labor en Gente Rara
Aunque a unos cuantos kilómetros de la Región, otro murciano protagonista durante la gala de la Guía Michelin fue Cristian Palacio, el que fuera líder de la cocina del Barahonda, de Yecla. No obstante, el éxito le ha llegado como chef de Gente Rara, un taller mecánico de Zaragoza reconvertido a restaurante en 2020 con la ayuda de su socia, Sofía Sanz. a.g.r.
Así, tras una breve estancia en Noruega, continuó con su formación como becario de Pablo González-Conejero, gracias al cual pudo comenzar una travesía por premiados restaurantes de la geografía nacional. Primero pasó por el Flanigan, de Palma de Mallorca –donde su padrino culinario tuvo una de sus primeras experiencias laborales–, y después continuó forjando su propia personalidad gastronómica en El Portal del Echaurren (La Rioja, con dos estrellas), el Arzak (San Sebastián, con tres), el Calima (Marbella, entonces con dos estrellas; ahora, con tres) y, finalmente, regresó a La Cabaña, antes de emprender una mediática aventura como segundo de cocina de la escudería Ferrari de Fórmula 1, donde permaneció durante seis temporadas, compatibilizando su desempeño en el equipo italiano con otros trabajos (como el de jefe de cocina en la residencia del embajador británico en Madrid).
Su siguiente paso –y el más decidido– fue abrir AlmaMater, un restaurante que, en cuanto a su puesta en escena, siempre ha defendido un concepto más tradicional que el que habitualmente ofrecen los restaurantes Michelin, mientras que en lo puramente gastronómico apuesta por recetas tradicionales, con producto autóctono, pero enriquecidas con aquello que ha aprendido en sus diferentes viajes y en sus intensas experiencias laborales.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros