El trasvase Tajo-Segura es una infraestructura estratégica, esencial e irrenunciable para el PSOE, pero es preciso anticiparse a un innegable escenario de cambio climático que, según todos los expertos, reducirá considerablemente el agua disponible para trasvasar. 

Se trataría de evitar situaciones como las vividas durante el Gobierno de Mariano Rajoy, en el que encadenamos once meses consecutivos de trasvase cero, ni siquiera para consumo humano. 

Hablamos, por tanto, de crear un escenario de certidumbre ante la situación actual con medidas e inversiones reales frente a la sistemática instrumentalización política que hace del agua el PP. Así, el PSOE de la Región plantea soluciones como la desalación, un complemento esencial para la viabilidad del trasvase, que ni el Gobierno regional ni el Partido Popular quieren reconocer. 

Por eso, hace ya bastantes años, un Gobierno socialista se anticipó a este previsible escenario y gracias a las desaladoras impulsadas por Cristina Narbona, la Región de Murcia pudo salir adelante. 

Planteamos soluciones que combinen los recursos de la cuenca, la depuración, el trasvase y la desalación. Queremos agua para siempre, sin depender de cómo se encuentren los embalses de Entrepeñas y Buendía, conectando las desaladoras con las infraestructuras del trasvase, ampliando la capacidad de las desaladoras y abaratando la producción de agua desalada con la energía solar.

En este sentido, la CHS tiene un anteproyecto para llevar recursos de las desaladoras de Torrevieja hacia el azud de Ojós y el embalse de Algeciras, ubicado en el término municipal de Alhama y completando la red de la desaladora de Águilas. Esto junto a la ampliación de las desaladoras de ACUAMED y la construcción de parques de energía fotovoltaica asociada a estas instalaciones.

Asimismo, el Gobierno central enviará a la Región casi 45 millones de euros para financiar numerosas actuaciones en modernización de regadíos y más de diez millones para agricultura de precisión, energías renovables, renovación de invernaderos y bioseguridad. Estas inversiones forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

Es muy reseñable la capacidad de innovación de los agricultores para obtener rentabilidad hasta de la última gota de agua y el papel que juegan las universidades, los centros de investigación y las organizaciones agrarias en este proceso.

Desde el PSOE de la Región de Murcia, apelamos a la unidad para defender nuestra cuenca. Por eso, firmamos un Pacto del Agua para el que, por desgracia, el Gobierno regional no ha convocado una sola reunión. 

Nosotros, en nuestra línea diaria de compromiso y responsabilidad, y no exclusivamente en períodos electorales como hace el PP, seguiremos trabajando y aportando soluciones para que nunca falte agua a nuestros agricultores y a nuestra Región.