La cartografía del mapa de riadas o flujos preferentes de la Confederación Hidrográfica del Segura incurre "en numerosas y graves deficiencias que la vician de toda validez". Los promotores inmobiliarios han alertado en sus alegaciones al proyecto del organismo de cuenca hay "elementos técnicos más que suficientes" para afirmar, "sin lugar a dudas", que la cartografía consultada "no reúne los requisitos de calidad y fiabilidad suficientes".

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, que ha contado con el asesoramiento del director del Instituto Euromediterráneo del Agua, Francisco Cabezas, y el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Bautista Marco, advierte de las consecuencias que tendría la cartografía de zonas inundables de la CHS sobre el desarrollo económico y social.

Desde que se conocierton los mapas de riadas, ayuntamientos y la patronal del sector de la construcción, al igual que la Comunidad, levantaron la voz contra una cartografía que bloqueaba gran parte de los proyectos urbanísticos en ciudades como Murcia, pero también en Cartagena y en menor medida en Lorca. El temor a las reclamaciones patrimoniales de los propietarios de suelo en zonas urbanas hacen temer, como señala la Consejería de Fomento en sus alegaciones, el vaciado de las arcas públicas.

Los promotores, en su informe técnico, señalan que los cálculos empleados por la Confederación para diseñar las zonas de riadas en Murcia son incorrectos, hasta el punto de asegurar que "el desbordamiento del río Segura -a su paso por la ciudad de Murcia- no se producirá" para los caudales estipulados "pese a alcanzarse alturas de agua importantes en el tramo urbano". Los expertos señalan que los mapas no reflejan que la capacidad de transporte del cauce del Segura es "holgadamente superior a los caudales manejados" a los caudales manejados por la CHS.

El documento de alegaciones recoge también que, teniendo en cuenta los caudales máximos instantáneos del río Segura en Murcia y del Guadalentín en el Reguerón, la probabilidad de un suceso importante en un tiempo estipulado de un siglo es "manifiestamente inferior" a los que reflejan los estudios del organismo de cuenca. El caudal para periodo de retorno de 100 años es de 350 m3/s en Murcia y 112 m3/s en el Reguerón: "Ambos valores son notoriamente inferiores a los 596 y 373 m3/s señalados en la ficha" del mapa de riadas.

Infiltración del agua y barreras hidráulicas 

Los expertos en ingeniería hidráulica destacan varios aspectos que cuestionan el proyecto de la CHS, como que considera impermeables los suelos sin contar con la infiltración del agua, la red subterránea de drenaje urbano y su relación con las escorrentías en superficie, los desbordamientos laterales y el sangrado de los cauces o la consideración de infraestructuras como puentes, nuevas vías de comunicación o barreras, etc…