La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acoge estos días la séptima edición del Congreso Internacional de Transparencia, al que se han inscrito 700 profesionales y académicos de 20 países. Las jornadas comenzaron este miércoles con la presentación de la Revista Española de Transparencia y una sesión abierta de la Coalición Pro-Acceso, que agrupa a un centenar de organizaciones que defienden el derecho al libre acceso a la información. Esta sesión estuvo centrada en la actual tramitación en el Congreso de la nueva ley de Secretos Oficiales, de la que los ponentes han valorado que «incorpora la desclasificación automática de la información, lo que es un avance respecto de la norma en vigor, de 1968», en palabras de la moderadora del debate y directora general de la Fundación Hay Derecho, Safira Cantos, quien ha criticado no obstante el anteproyecto de ley por establecer «márgenes de discrecionalidad muy amplios».
«La ocultación de la información debe ser la excepción, no la norma, porque sin transparencia no habrá nunca plena libertar de información y opinión», ha añadido Cantos, reclamando que las excepciones estén «motivadas» y sean «proporcionales», señalando también que el plazo máximo para los secretos oficiales de hasta 65 años que marca el anteproyecto «no es acorde con las democracias de nuestro entorno».
La nueva ley legitima a múltiples autoridades a clasificar información y a delegar esta responsabilidad, lo que para Cantos supone un peligro de que «se utilicen estos mecanismos para ocultar casos de corrupción o violaciones de derechos humanos, como el derecho a la intimidad de las personas», ha ejemplificado.
En la jornada de hoy se llevarán a cabo varios encuentros como el de Cátedras e Institutos de Investigación relacionados con la materia; responsables de transparencia y participación de las administraciones públicas; y una sesión abierta de consejos y comisionados de la Transparencia, entre otros. Mañana se celebrará una sesión abierta de la Red de entidades locales por la Transparencia y la Participación de la FEMP.