Kiosco La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Salud

Los dentistas alertan de la moda ‘Turkeyteeth’ en busca de tratamientos baratos

El Colegio de Odontólogos avisa de los riesgos de buscar tratamientos exprés que no ofrecen garantías en otros países

Los dentistas advierten del riesgo de someterse a tratamientos sin garantías suficientes. L.O.

Hace unos años los viajes a Turquía para someterse a implantes capilares estaban a la orden del día. Los turistas se paseaban por el centro de las ciudades con la cabeza vendada tras salir de las clínicas a las que acudían a través de un paquete turístico en el que les incluían: tratamiento, hotel y visitas a las zonas y monumentos de mayor interés. Ahora, el gancho son las clínicas dentales.

Esta nueva moda se está extendiendo rápidamente a través de las redes sociales a través del hashtag #TurkeyTeeth y de sus consecuencias sobre la salud ya han alertado desde el Colegio Oficial de Odontólogos de la Región de Murcia y desde el Consejo General de Dentistas de España.

TurkeyTeeth es un neologismo que hace referencia a la tendencia de viajar a Turquía para realizarse tratamientos de carillas o coronas dentales a un precio muy reducido y buscando un objetivo: volver con una dentadura perfecta aunque, en muchas ocasiones, ésta resulte artificial. «Varios influencers ingleses ya se han sometido a estos tratamientos y han subido a sus redes sociales imágenes de todo el procedimiento. Pero lo cierto es que cientos de personas que han viajado a Turquía para embellecer su sonrisa han sufrido graves complicaciones y auténticos destrozos en sus bocas», afirman desde el Consejo General tras haberse detectado los primeros casos en España.

El murciano Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, explica que esta tendencia «supone un grave riesgo para la salud de la población, especialmente para los jóvenes, que son quienes más siguen las redes sociales», ya que un tratamiento mal hecho puede causar daños en el nervio dental, dolor, infección, abscesos, pulpitis e incluso la pérdida del diente.

Desde el Colegio de Odontólogos de la Región de Murcia, su presidente, Pedro Caballero, asegura que desde el órgano colegial «estamos alerta ante estos casos, aunque en la Región de Murcia aún no hemos conocido ninguno». Por ello, han pedido a los colegiados que comuniquen cualquier situación de este tipo que se les presente en las clínicas.

Las carillas, uno de los tratamientos más demandados en estos viajes exprés a Turquía, son pequeñas láminas de un grosor de entre 0,8 y 1,5 milímetros que se colocan sobre la superficie frontal de los dientes. La ventaja de este tratamiento es que el tallado de los dientes es mínimo o innecesario. Por el contrario, las coronas dentales requieren un tallado del diente mucho mayor, de unos dos milímetros (el 60% del diente), ya que la funda debe cubrir el diente por completo, pues su función es restauradora y no solo estética, como es el caso de las carillas.

El Consejo de Dentistas confirma que ya se han notificado los seis primeros casos en España de personas que han viajado a Turquía para hacerse tratamientos dentales y que han fracasado.

Pedro Caballero apunta a que en una clínica acreditada y siguiendo todos los procedimientos estos tratamientos se pueden llevar entre dos y tres semanas, por lo que no se puede hacer este trabajo en sólo unos días. «Además, las molestias por un trabajo mal hecho aparecen varios días después, cuando el paciente ya ha regresado de su viaje y no tiene cerca al dentista que se lo ha realizado para consultarle, por lo que tiene que tratarse las infecciones, inflamaciones del nervio y otros problemas aquí», señala.

Los afectados son en su mayoría jóvenes de 30 a 35 años

Hasta el momento los seis primeros casos confirmados en España de pacientes que han viajado a Turquía a realizarse tratamientos dentales y han tenido problemas se han dado en Mallorca. El doctor Ferrán Llansana es quien ha comunicado que en su clínica ya ha atendido a seis pacientes españoles de entre 30 y 35 años que, tras volver de Turquía, intentan arreglar los daños que les han causado. Cuatro de ellos fueron de manera organizada desde Mallorca con un representante que les ponía en contacto con la clínica turca.

Todos viajaron a Turquía para realizarse tratamientos estéticos con rehabilitación de carillas cerámicas por un precio más barato que en España, pero sin saber qué dentista los iba a atender. «Actualmente, acabamos de tratar a un paciente porque se le cayó una corona y presentaba una lesión apical aguda en dos dientes que requirieron una endodoncia, además de un ajuste oclusal complejo y de la rehabilitación de las 20 restauraciones», explica Llansana. El especialista añade que en todos los casos provenientes de Turquía se constata la falta de trabajo con instrumentos de magnificación e incluso de microscopio, además de no invertir el tiempo necesario en realizar un correcto mock up (simulación del tratamiento). Además, insiste en el tallado tan agresivo de los dientes que les han practicado a estos pacientes en Turquía, «lo que favorecerá a largo plazo una afectación periodontal».

Compartir el artículo

stats