Tal y como llevaban tiempo pidiendo los sindicatos, la Inspección de Trabajo se reforzará con dos inspectores y dos subinspectores más, con el fin de incrementar los controles ante el aumento de la siniestralidad laboral en la Región.
Así lo explicaron a La Opinión desde Comisiones Obreras, al término de la reunión organizada este jueves por la dirección general de Trabajo, que convocó representantes de la Inspección, sindicatos y patronal, para analizar el repunte de accidentes en el tajo, con 29 muertes en lo que va de 2022.
De esos 29 muertos, 5 fueron en tráfico, tres de camino o vuelta del trabajo (in itinere), 7 por patologías no traumáticas, 6 por caídas desde altura, otros 6 por atrapamiento, uno por golpe de calor y otro por contacto eléctrico.
En septiembre se convocará una mesa de trabajo para tomar más medidas concretas, y se comenzará por el sector de la construcción. Asimismo, se pondrá en marcha una campaña de sensibilización por parte de la Consejería, para "concienciar a todos los ámbitos sociales de este dramático asunto".
Los sindicatos han vuelto a pedir que se instaure un sello de movilidad, que lo tengan las empresas que aseguren una movilidad segura para sus trabajadores. Por ejemplo, en el campo, a veces el conductor de la furgoneta que traslada a los jornaleros es también un miembro de la cuadrilla, y acusa el cansancio, al ponerse al volante tras la recolección.
UGT y Comisiones Obreras volvieron a solicitar la creación de un delegado territorial de Seguridad y Salud Laboral, que asista en particular a los empleados de empresas pequeñas, que “tienen complicado” contar con esta figura.
Se pone sobre la mesa el retirar las subvenciones a las empresas condenadas por siniestralidad
Asimismo, en la reunión se puso sobre la mesa la posibilidad de retirar las subvenciones a las empresas que tengan una condena por un tema de siniestralidad y salud laboral, algo que será abordado con la Fiscalía. Ha de ser una sentencia firme.
Comisiones Obreras volvió a pedir que se facilitasen los datos de los golpes de calor, no solo los de los muertos, y se acordó que sí se iban a facilitar estas cifras (van 48, indicó Salud este jueves). El pasado martes, un hombre de 38 años de edad, trabajador de una empresa agroalimentaria, perdía la vida en Fuente Álamo por un golpe de calor. Se desplomó y murió.
Además, la Inspección de Trabajo y Emergencias acordaron poner en marcha un protocolo que marque que, cuando detecte un accidente, el primer organismo sea informado de inmediato, para que inicie la investigación. Hasta ahora, se informaba siempre al Instituto de Seguridad y Salud Laboral: ahora también se hará a la Inspección de primeras.
Los sindicatos ven necesario que, de cara a la próxima ola de calor, que se prevé para el sábado, se suspendan las actividades que ocasionen un “estrés térmico”. A este respecto, “la patronal ha dicho que hablará con sus asociados y la Inspección de Trabajo que estará al quite, controlando”, detallan desde Comisiones Obreras.
"Miedo a denunciar"
“Muchas veces la medidas contra el estrés térmico son la sombrilla y la nevera que lleva el trabajador, y ya”, lamentan. De ahí que el sindicato pida “colaboración a la ciudadanía”: que informen si “detectan situaciones que pueden poner en riesgo la vida de los trabajadores”, los cuales, en muchas ocasiones, “tienen miedo de denunciar”.
Apelan a los vecinos que hacen uso de servicios, en los cuales se puede ver a alguien pasando apuros. Por ejemplo, un cliente que pase a un comercio y vea que no se dan las temperaturas aptas para que haya personal trabajando ahí. O alguien que se percate que que hay obreros en el tajo a pleno sol, en un día en que los termómetros sobrepasan los cuarenta grados y hay alerta.
Estas personas pueden ser los ‘ojos’ de los sindicatos en todos los rincones donde alguien esté sufriendo riesgos laborales. Riesgos que, en agosto y con otra ola en el horizonte, se incrementan.
Recuerdan el caso de “una clienta de una panadería, que vio bochorno y cómo se desvanecía una mujer”. La Inspección de Trabajo fue y al día siguiente ya estaba arreglado el aire. Es importante “que nos lleguen avisos y podamos actuar de oficio y avisar a las Inspección de Trabajo”, insisten desde el sindicato.
Juan Blázquez, secretario de Formación Sindical, Salud Laboral y Política Medioambiental de Comisiones Obreras, hizo "un balance positivo de la reunión" y se congratuló de que se amplíe la plantilla de la Inspección, "hecho este continuamente reivindicado desde nuestro sindicato".
Salud aumenta los equipos del 061 ante la nueva ola de calor
La Consejería de Salud pide a los murcianos que tengan «cuidado ante los efectos nocivos sobre el organismo que pueden tener las altas temperaturas que se registrarán los próximos días».
En un comunicado, desde el departamento que dirige Juan José Pedreño apuestan por «extremar las precauciones ante la ola de calor prevista, que registrará temperaturas superiores a los 40 grados en la mayor parte de la comunidad autónoma».
Salud informó de que «se ha reforzado la presencia de los equipos de urgencias y emergencias del 061 en las zonas que presentan mayor afluencia de personas en estas fechas».
En este sentido, apunta que «los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de San Pedro del Pinatar, Águilas y Mazarrón contarán con personal las 24 horas, al igual que el Soporte Vital Avanzado con Enfermería (SVAE) de La Manga Norte y el Puerto de Mazarrón».
El refuerzo estival del 061 está formado por 33 vehículos asistenciales, entre los que se encuentran nueve SUAP, uno más que el año pasado.
El gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Francisco Ponce, incidió en la importancia de prestar una atención más exhaustiva a las personas más vulnerables como niños, personas mayores y enfermos con patologías crónicas. A este respecto, detalla el comunicado, apeló a «ser prudentes, especialmente con estos colectivos, para prevenir y evitar situaciones derivadas de la exposición a temperaturas más altas de lo habitual».
El golpe de calor puede presentarse con síntomas variados. Los más habituales son una fiebre de más de 40 grados que no remite con facilidad, agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente o enrojecida, o tener la respiración y el pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora es necesario avisar inmediatamente a un médico.
Las sospechas de golpes de calor son confirmadas en el ámbito hospitalario, y los síntomas son diferentes a las patologías asociadas al calor como una lipotimia o bajada de tensión.
Por otro lado, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia ha lanzado una nota sobre la importancia de ponerse con seguridad al volante si se están tomando fármacos: «Hay que tener precaución cuando se están tomando varios medicamentos, ya que pueden generar interacciones», manifiestan.
«Otro de los consejos esenciales es no beber cuando se va a conducir. El alcohol influye directamente en los reflejos, además, su consumo con fármacos puede aumentar el riesgo de sufrir efectos adversos como mayor sedación, mareos, visión borrosa, entre otras reacciones», destacan los farmacéuticos.