Las poblaciones de caballitos de mar en el Mar Menor siguen en mínimos históricos tras los últimos episodios de mortandad que ha sufrido la fauna de la laguna en 2019 y 2021. El Servicio de Pesca de la Consejería de Medio Ambiente no ha logrado detectar ningún ejemplar en los muestreos que han llevado a cabo este año para controlar las poblaciones de otra especie, la de las medusas, cuando otros años sí era lo normal, pero la Asociación Hippocampus viene de localizar varios ejemplares en Los Urrutias y Los Nietos el pasado mes de junio.
El peligro sigue acechando a este frágil animal tan característico del Mar Menor. La amenaza que preocupa a la asociación que vigila el estado de salud del caballito en la laguna es la ova verde. El desarrollo explosivo de grandes cantidades de algas tras las lluvias torrenciales de primavera, que arrastraron a la laguna sedimentos y nutrientes, «termina por exponer» a esta especie a sus depredadores y «perjudica su supervivencia».
Habituado a protegerse en las praderas de ‘cymodocea’, el crecimiento de la ova filamentosa en torno a estas algas que tapizan el suelo marino impide que sirva de refugio. «Las condiciones este año no son las mejores», asegura el ambientólogo José Antonio Oliver, miembro de la asociación, «ellos viven en praderas marinas con unas condiciones de calidad buenas y donde tienen alimento».
La lubina, la dorada o el cangrejo azul siguen siendo sus principales predadores: «el caballito no es un alimento de una alta calidad nutricional, pero al tener poca capacidad de movimiento es una presa fácil».
A partir de abril y mayo, con el aumento de las temperaturas, comienza la época de reproducción de esta especie, remarca Oliver, por lo que considera que ver ejemplares juveniles puede ser más fácil de cara a los próximos meses. «Si hace viento de levante, puede ser más sencillo verlos en tramos de costa de Los Alcázares o Los Urrutias», destaca. Hace dos años la asociación llegó a censar en 1.350 ejemplares los caballitos que quedaban en el Mar Menor. Por ahora, sigue su lucha para considerar a esta especie en peligro de extinción.
Los colectivos ecologistas del Mar Menor preparan una cadena humana el próximo 13 de agosto
El próximo 13 de agosto los ciudadanos de la Región de Murcia y turistas que disfrutan de sus vacaciones en torno al Mar Menor están convocados a realizar una cadena humana en la laguna para reforzar el compromiso en su protección. Los colectivos vinculados a la recuperación de la laguna vuelven a pedir otro abrazo al Mar Menor para mostrar el compromiso «de no parar hasta que vuelvan los caballitos, los peces, los cangrejos o las almejas; de no parar hasta que el baño sea tan seguro y tan sano como lo fue para todas las generaciones que vivieron en sus orillas antes que la nuestra».
La movilización para lograr otra imagen histórica en las playas de la laguna ya ha comenzado y durante las próximas semanas se llevarán a cabo concentraciones y repartos de publicidad entre los vecinos. De nuevo, vuelven a pedir que la gente asista de negro para simbolizar el crítico estado de la laguna y demandar soluciones reales a las administraciones.