La Asociación Monastrell España celebró hace unos días una cata con la asociación de sumilliers de Madrid, dentro de su programa Aula Monastrell España y que contó con el catador Luis Vida, para «conocer en detalle las características de esta variedad y de las Denominaciones de Origen que han creado esta asociación», explicaron desde la organización del evento.

El presidente de Monastrell España, Silvano García, resaltó que esta es «una variedad internacional que el consumidor tiene que descubrir, con muchísimo potencial. A través de la Monastrell se distinguen nuestros territorios y todo el trabajo que hay en bodega y en viñedo, detrás de cada copa».

Por su parte, Francisco Carreño, presidente de la DOP Bullas y de la cooperativa vinícola Nuestra Señora del Rosario, explicaba que «lo que diferencia a nuestra Monastrell son los paisajes, las diferencias térmicas».

Los vinos de la variedad Monastrell pertenecientes a las bodegas de la Región de Murcia estuvieron también presentes para mostrar la amplia producción con la que cuentan.

Durante el encuentro de expertos se cataron doce vinos seleccionados de diferentes Denominaciones de Origen como la DO Bullas, con el tinto Carrascalejo Crianza 2017 de Carrascalejo; la DO Jumilla, con un rosado y tres tintos: Rosado 2021 de Bodegas San Dionisio; Luzón Colección Monastrell Ecológico 2021 de Bodegas Luzón, Bruma del Estrecho Paraje Marín 2020 de Bodegas Viña Elena y Juan Gil Azul 2018 de Bodegas Juan Gil.

Los tintos Summun Organic 2019 de Bodegas Barahonda y Santa 2016 de Bodegas Castaño representaron a la DO Yecla.

En el caso de la DO Alicante se cataron el rosado Vergel Rosado ecológico y vegano 2021 de Bodegas Pinoso y los tintos Las Quebradas 2019 de Bodegas Enrique Mendoza y Fuego Lento 2019 de Bodegas Bocopa.

De la DO Almansa estuvo presente el tinto Matamangos Nostrum 2017 de Bodegas Matamangos y, en el caso de la DO Valencia, el tinto que accedió a la cata fue Vinya Alforì 2018 de Vinya Alforì.

Vocación internacional

La Asociación Monastrell de España fue presentada hace unas semanas en el marco de la Feria Nacional del Vino, con el objetivo de dar a conocer las características y el valor de esta variedad, así como potenciar los vinos elaborados a partir de este tipo de uva.

La asociación está integrada por seis denominaciones de origen, como son Almansa, Alicante, Bullas, Jumilla, Valencia y Yecla, pertenecientes a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, con la finalidad de posicionar a la uva Monastrell como una de las grandes variedades más importantes de España.

Los responsables de la asociación sin ánimo de lucro, creada en 2019 peor que quedó parada a causa de la pandemia de la COVID-19, declaraban durante la presentación que este tipo de iniciativas son «de vital importancia para revalorizar nuestro histórico viñedo y concienciar cada día más de su exclusividad mundial» y además pretenden que sirva para mejorar la competitividad comercial, productiva y de innovación de las bodegas y viticultores que reúne.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jumilla y presidente de la Asociación Monastrell de España, Silvano García, subrayaba durante la presentación que «nuestra Monastrell es sinónimo de sostenibilidad, una variedad rústica perfectamente adaptada a la tierra de donde es originaria y de la que se obtienen frutos excepcionales que dan lugar a vinos de personalidad mediterránea. Desde la asociación queremos ser ejemplo de trabajo conjunto, sin fronteras administrativas, en favor del patrimonio que nos une, la Monastrell y sus vinos».

El lema elegido para acompañar a las campañas de promoción de esta importante variedad es ‘Sabe a Sol’, identificando las características de este producto de carácter mediterráneo, cuyo cultivo se localiza de manera mayoritaria en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

La asociación impulsará la presencia de los vinos elaborados con Monastrell en ferias y mercados nacionales e internacionales, con una difusión de la cultura del vino.