El volumen del ahorro en planes de pensiones creció un 7,7% en la Región el pasado año y alcanzó los 1.753 millones de euros, aunque el patrimonio medio de cada inversor en este tipo de cuentas sigue siendo el más bajo de todas las comunidades autónomas. Según los datos del Observatorio Inverco difundidos este lunes, la aportación media que los murcianos guardan para su jubilación ha subido de los 6.464 euros de 2020 a 6.902 en 2021, lo que supone 438 euros más, aunque apenas representan la mitad de la media nacional, que roza los 12.000.
Sin embargo, el peso del patrimonio acumulado en este tipo de cuentas se ha reducido en relación al PIB de la Región y ha bajado del 5,6% de 2020 al 5,4% en 2021 al recuperarse la economía tras el primer año de pandemia.
El peso de los fondos de inversión en relación con el PIB se ha reducido también en varias comunidades autónomas más, mientras que la media nacional ha aumentado ligeramente y ha pasado del 7,3% al 7,4%.
Pese a seguir en el furgón de cola, la aportación de los murcianos a sus planes de jubilación ha seguido aumentando en 2021, a pesar de que el pasado año se redujo la capacidad de ahorro. Los 6.902 euros de media que tiene cada inversor suponen un aumento del 6,7%.
El patrimonio depositado llega a los 1.753 millones, un 7,7% más
Por el contrario, el aumento del gasto que se produjo en 2021 al levantarse las restricciones por la pandemia se ha traducido en una caída del importe medio de los depósitos bancarios por habitante, que ha sufrido una reducción de unos 1.300 euros en la Región y ha vuelto a los niveles previos a la pandemia, según se recoge en el último Observatorio Financiero elaborado por el Icref y la Cátedra de Competitividad de la UMU. El importe medio de los ahorros por habitante depositados en las entidades financieras se situó en 16.754 euros en diciembre, 12.500 euros por debajo de la media española.
Por otra parte, aunque el volumen de los ahorros aportados a los planes de pensiones es el más bajo, Murcia está entre las comunidades que tienen un mayor porcentaje de inversores en proporción al número de habitantes. Los 254.041 titulares de este tipo de cuentas que hay en la Región representan el 16,7%, mientras que la media nacional está en 15,8%, lo que indica que se trata de un producto muy extendido.
El pasado año 2.186 murcianos más pusieron sus ahorros en planes de pensiones, con lo que se alcanzó la cifra de 254.041 inversores. Murcia también se distingue por ser la segunda región con mayor porcentaje de patrimonio en renta fija (15,9%).
El pasado año se abrieron 2.186 cuentas en la Región y se alcanzaron los 254.000 inversores
En toda España el patrimonio se incrementó un 8,9% a lo largo de 2021, hasta alcanzar los 89.329 millones, una cantidad que marca un nuevo máximo histórico, «gracias al buen comportamiento de los mercados bursátiles, especialmente en los últimos meses de 2021, y pese a la drástica reducción en el límite de aportaciones, que pasó de 8.000 a 2.000 euros durante 2021», según se indica en el comunicado que recoge el último balance del Observatorio Inverco, la asociación que agrupa a las principales gestoras.
El número de cuentas de partícipes se sitúa en 7,47 millones, lo que supone que un 15,8% de los españoles son particípes de un plan de pensiones individual, una cifra que supera el 20% en Aragón, La Rioja y Madrid.
Todas las comunidades autónomas incrementaron su patrimonio en planes de pensiones en 2021, aunque destacan Aragón, Cataluña y las Islas Baleares, por encima del 10%. Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana representan el 59,2% de la población total y acumulan el 64,6% del ahorro en este tipo de cuentas.