Crisis energética

Los trabajadores perderán un 5% de su capacidad de compra este año

Los sindicatos también reivindican el desbloqueo de los convenios empantanados

María José Gil

María José Gil

La escalada de los precios de la energía eléctrica y de los carburantes que ha disparado la inflación por encima del 7,5% por primera vez en tres décadas ha empobrecido a los trabajadores de la Región. El secretario general de CC OO, Santiago Navarro, calcula que la pérdida de poder adquisitivo rondará el 5% este año, teniendo en cuenta los incrementos recogidos en los convenios colectivos firmados hasta ahora.

Navarro añadió que la manifestación convocada por los sindicatos CC OO y UGT y la organización de consumidores Facua para exigir al Gobierno y a la Unión Europea una regulación de los precios de la energía que «evite el enriquecimiento de las grandes compañías eléctricas y de los hidrocarburos a costa de los consumidores con menos recursos económicos» también incluía entre sus reivindicaciones la revisión de los convenios colectivos para garantizar el poder de compra.

La subida de los precios en 2021 rompe el estancamiento de la inflación durante la última década

«No queremos que los trabajadores de esta región y de este país pierdan poder adquisitivo. También nos manifestamos para reivindicar que se negocien los convenios colectivos con el fin de evitar que seamos una clase cada vez más empobrecida», dijo Santiago Navarro.

El inesperado repunte de la inflación que empezó a producirse a finales de 2021 va a complicar la negociación de los convenios pendientes desde hace varios lustros. Desde 2013 el IPC ha estado por debajo del 1% (salvo en 2016, cuando alcanzó el 1,6%) e incluso registró números rojos en 2020.

La contención de los precios ha amortiguado las exigencias de los trabajadores con convenios caducados, pero la situación ha experimentado un cambio radical, en una región que «sigue teniendo los salarios más bajos de España».

Tracking Pixel Contents