La Opinión de Murcia

La Opinión de Murcia

Universidad

Estas son las medidas que toma la Universidad de Murcia para reducir gastos

El rector José Luján ha expuesto a los decanos el plan de recortes de la UMU ante la crisis energética que ha disparado la factura de la luz

Estudiantes de la UMU, en el campus de La Merced.

“Hemos pasado de una emergencia sanitaria a una emergencia energética”. De esta forma ha valorado el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, la actual situación inflacionista y de sobrecostes por el precio de la luz que ha mermado ya el presupuesto de la UMU para este 2022. Lo ha dicho durante una reunión este miércoles con los decanos, donde el equipo rectoral ha expuesto el plan de recortes que tendrá que llevar a cabo para reducir gastos de forma drástica.

La escalada del precio de la energía eléctrica obligó el pasado año a desembolsar a la institución cinco millones de euros en facturas energéticas, más del doble de lo desembolsado en 2020 y un 56% más de lo abonado en 2019. El coste del gas, por otro lado, se estima que pase de una cifra como 167.000 euros de hace tres años a unos 450.000 euros en este 2022. Este año, la previsión es que si la crisis energética persiste el gasto llegue a los diez millones de euros.

Desde este mismo miércoles la Universidad corta la calefacción en sus centros, como ya han hecho otras instituciones académicas en España, y activará la refrigeración de sus aulas, de cara a los meses más cálidos, a partir de los 27 grados en el interior de los centros. Pese a ello, se establecerán unos mínimos de temperatura en las clases para que en caso de que haga mucho frío se vuelva a encender la calefacción.

La UMU también cerrará sus aulas de estudio y otros espacios de reunión por las noches y los fines de semana. Estos centros permanecerán abiertos en su horario habitual, como el resto de las facultades, de nueve de la mañana a nueve de la noche. Únicamente quedará abierto al público el aulario de La Merced en horario nocturno y sábados y domingos, así como durante las vacaciones de Semana Santa y Fiestas de Primavera.

Estas medidas, avanzadas por La Opinión la pasada semana, no son nuevas y ya se adoptaron en 2012 tras la crisis económica, en un contexto de contención de gasto que la UMU vuelve a revivir estos días. El plan de ahorro ha contado con el apoyo unánime de los decanos, señalan fuentes consultadas, que se muestran comprensibles con la situación actual ante el temor de que la UMU solicite créditos extraordinarios y termine por endeudarse, una operación que debería ser aprobada por el Gobierno regional.

El equipo rectoral también tiene previsto negociar con los sindicatos un menor uso de los centros de administración de la UMU, donde se congrega la mayor parte del personal de servicios. Por lo general, la mayoría de los edificios quedarían cerrados los fines de semana excepto aquellos, como el Animalario, que sea imprecindible que sigan abiertos.

Por otro lado, la medida para establecer una entrada escalonada en las facultades, en un tramo de tiempo de media hora, se estudiará de cara al próximo curso. Es previsible que este plan se exponga en la reunión del Claustro universitario del próximo martes, la primera cita tras las elecciones en la UMU donde se constituirá este órgano interno de la institución.

La Universidad Politécnica de Cartagena ya anunció el pasado lunes los primeros recortes para contener el gasto este año, ante el temor de solicitar créditos y recurrir a los pocos remanentes de tesorería que le quedan. Ambas instituciones demanan cerrar cuanto antes el plan plurianual de financiación de la Comunidad para alcanzar un mayor desahogo económico.

El CEUM reclama abrir las aulas de estudio en periodo de exámenes

Gran parte del paquete de medidas para contener el gasto energético en la UMU afecta directamente a los alumnos. El Consejo de Estudiantes comprende la situación por la que atraviesa la institución pero reclama que los recortes para ahorrar afecten lo menos posible a los universitarios. Ante ello, proponen la apertura del Aulario Norte como sala de estudios en caso de que la demanda de uso del aulario de La Merced por la noche y fines de semana supere el número de plazas (700). A su vez, pide medidas alternativas para los estudiantes de los campus de Cartagena, San Javier y Lorca, que se quedan sin aulas de estudio, y abrir estos espacios en periodos de exámenes.

Se disparan las peticiones de clases virtuales en el Campus Universitario de Lorca

Los alumnos de la Universidad de Lorca que acuden a la ciudad desde otros municipios para desarrollar sus estudios en el Campus de Ciencias de la Salud reclaman la implantación de clases virtuales ante los graves problemas, especialmente económicos, que están soportando desde que en septiembre se cerró la línea de Cercanías con Murcia y Águilas. Así lo manifestaba este miércoles la secretaria general del Partido Popular, Rosa María Medina Mínguez, tras reunirse con el Decanato del Campus de Ciencias de la Salud.

La portavoz del PP aseguraba que al cierre del Cercanías se sumaba más recientemente el incremento del precio de la gasolina. “Esta subida les acarrea un continuo desembolso adicional para sufragar sus desplazamientos”. Y pedían “medidas compensatorias con carácter urgente que permita a los estudiantes amortiguar las pérdidas económicas que están asumiendo”.

En el caso del tren pedía que el Ministerio de Fomento “establezca un Bono especial que abarate el precio que los alumnos tienen que pagar por cada viaje que realizan hasta el Campus”. La escalada del precio de la gasolina obliga, destacaba la edil del PP, a que muchos estudiantes “recurran a cualquier tipo de alternativa para desplazarse al Campus, por medio de coches compartidos. Para algunos este gasto es inasumible”, por lo que pedía la “inmediata rebaja de los impuestos que gravan los combustibles”. PILAR WALS

Compartir el artículo

stats