Crisis
Alertan del desabastecimiento en lonjas y mercados de abastos de la Región
El pescado procedente de otros países es insuficiente para atender la demanda del mercado

Un pescador descarga en la lonja de Águilas unas cajas de gamba roja que van a salir a subasta. / J. ZARAGOZA
EFE
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, ha alertado este lunes de que los paros provocados por el aumento de los costes del gasóleo, el gas y la electricidad ya se empiezan a notar en las lonjas y mercados de abastos de la Región, "donde el pescado procedente de otros países es insuficiente para atender la demanda del mercado, a lo que se suma el paro del transporte".
Luengo se ha reunido esta mañana con representantes de la Federación de Cofradías de Pescadores y de la Federación de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia para consensuar las medidas necesarias que trasladarán al Gobierno de España con el fin de evitar el amarre de las flotas, ante la pérdida de rentabilidad provocada por el aumento del precio de los combustibles y los días de descanso impuestos por Europa.

El consejero Antonio Luengo se reunió hoy en Cartagena con los pescadores y acuicultores de la Región / CARM
"Desde el Gobierno regional vamos a solicitar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, igual que estamos haciendo en apoyo del sector agrario, la necesidad de aplicar un plan de choque para hacer viable al sector pesquero, que vive momentos muy difíciles, hasta el punto de que muchos han adelantado paros biológicos y amarrado sus barcos porque no pueden hacer frente al coste del gasoil, que se ha disparado en los últimos meses", ha dicho el consejero.
El titular de Pesca ha asegurado que "es necesaria la reducción, sin más demora, del precio del gasóleo", uno de los principales gastos a los que se enfrentan, y también del gas y la electricidad, que afectan a sus costes de producción.
Entre las medidas acordadas para trasladar al ministro del ramo, Luis Planas, están solicitar la exención de las cuotas de la Seguridad Social, la bajada del IVA en el pescado del 10 al 4 por ciento, así como la activación de un bono social dirigido a los pescadores, para que puedan hacer frente al aumento del gasto en luz y agua en el desarrollo de su actividad.
Otras medidas de apoyo al sector son la posibilidad de activar figuras como los expedientes de regulación de empleo para posibilitar que los trabajadores que no puedan salir a faenar puedan cobrar la prestación por desempleo, así como que España se acoja a las medidas de apoyo contempladas en el artículo 26 el nuevo Reglamento del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), "por lo que el Ministerio debería valorar las ayudas de mínimos que ya se activaron hace años con otra subida del precio de los combustibles, y llegarían de forma más ágil al sector pesquero", ha añadido Luengo.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Hallan muerto a un ciclista desaparecido cerca de la Cresta del Gallo
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Eduardo López, mejor nota de la PAU en la Región: 'Estudiar es importante, pero no hay que olvidar la salud mental