Crisis
El líder de UGT tacha de "indecentes" los beneficios de las compañías eléctricas
José María Álvarez reclama a la UE y al Gobierno que "muevan ficha" para contener la inflación y amortiguar los efectos de la guerra de Ucrania

José María Álvarez interviene en la asamblea de delegados en Murcia, ayer. | UGT / M.J.GIL
El secretario general de UGT, José María Álvarez, que este lunes presidió una asamblea de delegados del sindicato en la Región, abogó por modificar el sistema de regulación de los precios de la electricidad para evitar que las compañías eléctricas sigan teniendo unos beneficios desproporcionados, que tachó de «indecentes». Álvarez reclama a la Unión Europea y a los Estados miembros que «muevan ficha» para controlar los precios de la energía y evitar que la inflación siga disparándose en un momento de crisis provocado por la guerra de Ucrania, que también «va a tener efectos cuantiosos» en la economía.
El líder de UGT, que visitó la Región para explicar los efectos de la reforma laboral aprobada el pasado mes de febrero, dijo que el actual sistema de retribución de las eléctricas «lo único que hace es consolidar unos beneficios absolutamente indecentes».
Aboga por la cláusula de revisión salarial para garantizar el poder de compra, pero no dice qué subida reclamará
A su juicio, «es absurdo que sigan forrándose las empresas de la electricidad y del gas y las petroleras». Abogó por acabar con el sistema de fijación de precios de la energía eléctrica basado en «un sistema marginal», que permite aplicar a toda la producción el coste de la generación más cara, que es la alimentada con gas natural, a pesar de que «el gas solo supone el 15%. No puede ser que el 15% más alto marque el precio del cien por cien» de la energía suministrada, criticó.
Reclamó al Gobierno central y a la Unión Europea que «muevan ficha», al tiempo que defendía que «el Estado tiene que ir más allá si es necesario» para evitar que la inflación siga desbocándose en un momento de conflicto bélico, dado que está trasladándose «al precio de los alimentos».
José María Álvarez recordó que la guerra de Ucrania «va a tener unos efectos cuantiosos sobre la economía», dado que afecta «a otros sectores». En este sentido, se refirió a la carencia de microchips que sufrió la industria automovilística y recordó que determinados componentes se hacen en Ucrania o en Rusia.
Añadió que acotar la inflación ayudaría a encarar con «más tranquilidad y sosiego» el Acuerdo de Negociación Colectiva con la patronal CEOE, que confía en tener aprobado antes de acabar este mes de marzo, tras tres reuniones previas de «tanteo», en las que todavía no se ha fijado una horquilla negociadora.
«Aún no hemos entrado a fondo, no hemos dicho cuál va a ser la banda salarial» que el sindicato va a plantear en la negociación después de que la inflación interanual haya superado el 7,5% por primera vez en más de tres décadas, aunque apostó por recoger cláusulas de revisión salarial que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo.
«Cuantas más puras sean las cláusulas de revisión salarial y más se recupere el diferencial provocado por la inflación, más posibilidades hay de llegar a un acuerdo con salarios menos altos», defendió.
Afirmó que prefiere esperar a que la CEOE muestre su oferta sobre la cláusula de revisión salarial, que, en su opinión, es el elemento «clave» para cerrar un acuerdo. Defendió que el convenio sectorial es el «marco» para repartir con los trabajadores los «beneficios altísimos» que han obtenido las empresas en los últimos años.
Jiménez: «Los contratos fijos han aumentado un 140% en un año»
Antonio Jiménez, secretario general de UGT en la Región, explicó ayer que la reforma laboral ha permitido reducir los contratos temporales que se firman en la Región cada mes del 91% al 79%. Jiménez, que compareció junto al líder confederal del sindicato, José María Álvarez, destacó que la imposibilidad de seguir utilizando el contrato de obra y servicio ha obligado a la empresas a «hacer contratos fijos discontinuos o indefinidos ordinarios» y «ha incrementado un 140% la contratación indefinida desde febrero de 2021 a febrero de este año». También recordó que la reforma laboral ha rescatado la denominada ultraactividad, una figura que permite mantener operativos los convenios que han expirado, tal y como ocurre con el de hostelería, que lleva 14 años sin renovarse.
Suscríbete para seguir leyendo
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Cinco bares en la cuerda floja: el ocio nocturno en Murcia, en el punto de mira
- Este es el estado de los embalses de la Cuenca del Segura
- Nuevo 'regalo' del Gobierno a las mujeres de Murcia en abril: 400€ si cumplen este requisito
- Suspenden las clases esta tarde por las lluvias en 15 municipios de la Región de Murcia
- El accidente del autobús del Imserso volcado en Murcia, en imágenes