Ciudadanos ha presentado una moción en la Asamblea de regional para instar al Gobierno regional a incluir los tratamientos de reproducción asistida sin límite de edad y el test prenatal no invasivo dentro de la sanidad pública. La formación naranja defiende que "se deben destinar más recursos a asistir a las personas que tienen dificultades para ser padres, establecer un plazo máximo de seis meses en las listas de espera y que nadie tenga que renunciar a tener un hijo por motivos económicos".

"La falta de recursos de aquellas mujeres o parejas que deciden ser madres y padres en edades tardías es hoy uno de los principales problemas a los que se enfrentan miles de mujeres de nuestra región”, señala la diputada liberal, Ana Martínez Vidal. “Es obvio que si el Gobierno Regional pretende priorizar aquellas políticas que fomenten la natalidad, deberá destinar más recursos al servicio de reproducción asistida y eliminar el límite actual de 40 años por ser arbitrario y no tener base científica”.

Según explica la diputada, dicho límite "no está justificado cuando es precisamente a partir de esa edad cuando se presentan mayores problemas de fertilidad y, por tanto, cuando resulta más necesario recurrir a tratamientos específicos. La edad límite de la mujer debería estar determinada únicamente por su capacidad reproductiva y siguiendo directrices médicas en cada caso”, indica.

En palabras del partido liberal, la justificación médica en la que se basa dicha limitación "está en la elevada tasa de alteraciones genéticas que se pueden dar a partir de esa franja de edad. Pero éste inconveniente tiene solución en la actualidad ya que existen avanzados análisis genéticos que detectan aquellos embriones que presentan alteraciones cromosómicas. Ese es el motivo por el que la sanidad pública no sufraga los tratamientos a partir de los 40 años de edad en la mujer”, indican.

Martínez Vidal defiende que resulta indispensable ampliar los recursos que en la sanidad pública se destinan a estos tratamientos, ya que la propia web del Hospital Virgen de la Arrixaca reconoce que es uno de los hospitales públicos españoles con más lista de espera para realizar un tratamiento. “Hoy en día, esta lista de espera se sitúa alrededor de los dos años y medio, un periodo demasiado largo que perjudica a las parejas y a las mujeres que quieren tener un hijo”.

Además, Cs propone incluir el test prenatal no invasivo dentro de la sanidad pública, una prueba de determinación de ADN fetal en sangre materna que persigue mejorar la tasa de detección de anomalías cromosómicas en el feto y disminuir el número de falsos positivos (actualmente un 5%).