El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha buscado el respaldo de las universidades a sus recetas para recuperar el Mar Menor. El jefe del Ejecutivo regional, que ayer reunió en el Auditorio a una treintena de expertos de los centros de investigación de la Región, apremia a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y le propone la creación de «un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por científicos propuestos para ambas administraciones» para buscar soluciones.

López Miras también anunció que ayer mismo iba a enviar al Ministerio el texto del convenio que el Ejecutivo ha ofrecido al Departamento de Teresa Ribera para asumir la limpieza de los fangos en las playas de Cartagena y de San Pedro del Pinatar y evitar que la disputa sobre la titularidad de las competencias entre la Comunidad y el Gobierno central impida ejecutar los trabajos.

El jefe del Ejecutivo reunió ayer al llamado foro ‘Ciencia para recuperar el Mar Menor’, integrado por una treintena de expertos pertenecientes a las universidades de la Región y centros de investigación. Entre otros, convocó a representantes de la UMU, UPCT y UCAM, Politécnica de Valencia, Cebas, Instituto Geológico Minero e Instituto Mediterráneo del Agua.

«He escuchado sus reflexiones, sus propuestas y sus análisis, que creo que son lo esencial para tomar decisiones que incidan de forma determinante en la recuperación del Mar Menor. Vamos a escuchar a aquellos que saben qué decisión hay que tomar. Esta va a ser la hoja de ruta», avanzó.

Tras la reunión, López Miras aseguró que todos los científicos y expertos participantes habían coincidido en la necesidad de eliminar los vertidos de caudales contaminados con nitratos que la laguna salada está recibiendo del acuífero del Campo de Cartagena a través de la rambla del Albujón y de «descargas directas». También reclamó el dragado de la gola de Marchamalo.

El presidente reiteró la urgencia de las medidas que reivindica y recordó que «se van a cumplir dos semanas» desde que la ministra visitó el Mar Menor tras el nuevo episodio de anoxia que provocó la muerte de peces y crustáceos el pasado mes de agosto, sin que se haya tomado ninguna medida para resolver el problema.

También pidió celeridad a Teresa Ribera para que devuelva «firmados y con el aval del Gobierno de España» los convenios en los que la Comunidad propone asumir los proyectos y los costes de las medidas para acabar con los vertidos de nitratos al Mar Menor, incluida la construcción del colector para llevar los caudales hasta la desnitrificadora de El Mojón, y limpiar los fangos de las playas. «Espero que el Gobierno de España sea sensible con la situación del Mar Menor, que actúe, pero también que nos permita actuar a nosotros». Defendió que «el Mar Menor no aguanta 40 o 50 años con la descarga del acuífero» y dijo que «no es momento de confrontación ni de ruido, sino de actuar».