Las empresas pertenecientes a la Sección de Viajeros de Froet han acordado, tras reunirse en Asamblea, solicitar a la Consejería de Educación y Cultura que aplique el pliego de condiciones en vigor, correspondiente al contrato de 2009, y prorrogue por tres años el servicio, como solución para iniciar el próximo curso académico.

La propia Consejería de Educación y Cultura, a instancias de la Ley de Transparencia de la Comunidad Autónoma, ha comunicado a FROET en un escrito que no existe ningún informe jurídico en contra para proceder a la prórroga por tres años, que es el período recogido como prorrogable en el citado contrato.

Las empresas de autobús escolar consideran que esta confirmación de Transparencia allana el camino para aplicar la prórroga legal de tres años, despejando cualquier sombra de dudas que pudiera existir. Además, garantizaría el comienzo de las clases del próximo 6 de septiembre, ya que cualquier otra alternativa se demoraría mucho en el tiempo desde el punto de vista del calendario escolar.

La Asamblea acordó también solicitar que se retire definitivamente el acuerdo marco paralizado en el Tribunal Contractual.

En este sentido, el sector no se opone en ningún caso a nueva licitación, siempre que sus condiciones sean consecuentes con la realidad del sector y los precios permitan a las empresas desarrollar los servicios de una manera digna, pudiendo ofrecer un empleo de calidad a sus trabajadores y obteniendo un beneficio industrial correcto.

Pago de las indemnizaciones Covid-19

Además, la prórroga "debe ir acompañada" de la aprobación de las indemnizaciones solicitadas debido a la paralización de los contratos por la pandemia de Covid-19, "a las que tienen derecho las empresas murcianas al igual que las del resto del país, y que todavía no ha abonado la Consejería", ya que no ha resuelto los expedientes de solicitud enviados en la primavera pasada con los formularios correspondientes.

En este sentido, la prórroga no podrá ser “en ningún caso” a costa de estas indemnizaciones.

Asimismo, recordamos que todavía no se han pagado los servicios de transporte escolar prestados durante el mes de junio de 2021, ni los servicios adicionales del COVID de enero a junio de 2021, ni tampoco las liquidaciones del contrato finalizado de septiembre de 2020 a junio de 2021.

Finalmente, lamentamos que la Consejería siga con su hostigamiento a esta Federación, ya que de entre todos los asistentes a la reunión del pasado martes, únicamente solicitó al secretario de la Sección de Viajeros de FROET, Antonio Torres, la representación para poder entrar.

Educación lamenta que algunas empresas de transporte escolar rechacen lo ofrecido

La Consejería de Educación y Cultura vuelve a solicitar a los empresarios del sector de trasporte escolar que reflexionen sobre la postura anunciada hoy por la Federación regional de organizaciones y empresas de transporte de Murcia (FROET), en la que afirman, en un comunicado, rechazar la prórroga ofrecida por la Consejería para la ampliación de los contratos por un año para la prestación del servicio de rutas durante el próximo curso escolar 2021-22.

Desde la Consejería se respeta la decisión voluntaria que puedan tomar los empresarios en relación con romper su relación contractual con la Administración, abogando por la libre concurrencia, a la vez que se sigue ofreciendo un dialogo abierto para resolver el conflicto de forma positiva para ambas partes antes de que comience el curso el próximo 6 de septiembre.

De igual manera, desde la Consejería de Educación se quiere tranquilizar a los padres de los alumnos que utilicen el transporte escolar, a quienes se les garantiza que la Administración articulará todos los procedimientos administrativos para asegurar que los niños puedan acudir con normalidad a los centros escolares a través de sus rutas.

Por último, la Consejería de Educación se ratifica en afirmar que son inviables administrativamente las peticiones solicitadas por FROET y que la nueva licitación en proceso a través del Acuerdo Marco seguirá adelante, sin negarse, si la ley lo permite, a incorporar las modificaciones que sean pertinentes y consensuadas, una vez sean resueltos por el TARC los cuatro recursos presentados al Acuerdo Marco.

En relación con las indemnizaciones dinerarias que reclaman por la paralización de los servicios por la pandemia, invita a aquellas empresas que consideren que poseen ese derecho a que lo reclamen ante los tribunales de justicia. De acuerdo con el Real Decreto 8/2020, los contratos de concesión de servicios deben de ser indemnizados con una ampliación del plazo de ejecución de hasta un15% de la duración inicial del contrato, como resulta aplicable al contrato de estas empresas del año 2009.

Desde la Consejería se confía en la profesionalidad y responsabilidad de la mayoría de las empresas del sector y se espera que en los próximos días pueda haber un acuerdo en aras de que el servicio pueda prestarse con normalidad, garantizándose el derecho fundamental a la educación del alumnado usuario del transporte escolar.