¿Cuáles han sido las principales medidas de la Autoridad Portuaria de Cartagena en cuanto a innovación y digitalización orientadas a la sostenibilidad?

La sostenibilidad es un objetivo estratégico del Puerto de Cartagena que estamos aplicando de forma transversal en todos nuestros departamentos y procesos para ser referente del Mediterráneo, dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible. El plan de digitalización nos está permitiendo aumentar la eficacia y simplificación de nuestros procesos, reducir el tiempo y ahorro de costes y, por tanto, aumentar nuestra competitividad frente a otros puertos. Un plan donde hemos implicado a la comunidad portuaria para dar respuesta a nuestros grupos de interés y aportar el valor social como herramienta esencial a las decisiones medioambientales que nos permitan ser más verdes.

¿Qué son los Senderos Azules y cómo pueden ser beneficiosos para el medio ambiente?

Los Senderos Azules son itinerarios que enlazan playas, puertos o centros de interpretación que han sido galardonados con la Bandera Azul. El itinerario del Sendero Azul del Puerto de Cartagena enlaza el Real Club de Regatas de nuestra ciudad con la playa de Cala Cortina, y tiene una belleza especial por su recorrido, siendo Cartagena el único municipio de la Región que cuenta con estos senderos. Nace en una de las puertas de entrada del turismo internacional, la terminal de Cruceros; transcurre paralelo a la muralla de Carlos III, cuya historia va ligada a la ciudad y al puerto, pasando por la Cofradía de Pescadores y el barrio más marinero de Cartagena, Santa Lucía, para finalizar en la playa de Cala Cortina.

¿Por qué es tan importante la integración del Puerto de Cartagena en la ciudad?

Si queremos tener un desarrollo unificado es necesario potenciar la simbiosis puerto-ciudad para fomentar las relaciones y afianzar tanto los valores de convivencia como los de colaboración.

El Puerto de Cartagena está inmerso en un proceso de transformación de su fachada marítima que incorporará el valor social y ambiental que Cartagena merece. Esto es posible a la colaboración leal entre las administraciones para diseñar juntos un proyecto de ciudad que permite compatibilizar la actividad portuaria con el desarrollo urbano y social.

Nuestro objetivo es fomentar un crecimiento sostenible a través de infraestructuras y servicios transparentes, ágiles y eficientes

¿Cuáles son los principales beneficios originados a partir de la Cátedra de Medio Ambiente?

En 2015 se creó la cátedra de Medio Ambiente con la UPCT y la UMU, que pretende fomentar trabajos de conservación e investigación de la biodiversidad tanto terrestre como marina, a través del conocimiento de las universidades, para mejorar nuestro entorno. Supone una alianza entre administraciones y universidad para establecer sinergias y avanzar juntos hacia un puerto más verde, sostenible e inteligente. Queremos fomentar la eficiencia y la competitividad en la gestión portuaria, sin renunciar a respetar nuestro entorno social y ambiental, como uno de los objetivos estratégicos marcados por la Autoridad Portuaria de Cartagena.

¿Qué ventajas para las empresas puede conllevar el registro como EMAS?

El certificado EMAS es el mayor distintivo medioambiental reconocido por la Unión Europea, considerado el mejor y más completo sistema de gestión ambiental que existe en la actualidad. Lo que queremos es trasladar a las empresas de la Región de Murcia la importancia de contar con esa herramienta que la sitúa como referente de la excelencia empresarial y como instrumento esencial hacia una economía circular.

La Autoridad Portuaria ostenta la presidencia del Club EMAS, y tenemos la responsabilidad de potenciar este registro. Los socios del club somos ejemplo de buenas prácticas, implicados en fomentar un crecimiento sostenible, apostando por la protección medioambiental, la reducción de la huella de carbono y el incremento de las energías renovables.

¿Cómo puede el Puerto de Cartagena convertirse en el más sostenible del Mediterráneo?

Tenemos una estratégica clara para posicionarnos como el puerto más sostenible del Mediterráneo, y para ello trabajamos desde hace años en acciones que tienen como eje principal la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Somos pioneros en la Región en el modelo de gestión ambiental, combinando el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la Responsabilidad Social Corporativa. Estas son las claves para crear valor para el conjunto de la comunidad portuaria, Cartagena y la Región de Murcia, gestionando los ecosistemas terrestres y costeros del puerto de Cartagena y su entorno para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Autoridad Portuaria de Cartagena

¿Cuáles son los principales retos ambientales del futuro de la Autoridad Portuaria?

La apuesta por combustibles más sostenibles como el gas natural licuado y el hidrógeno verde, la protección del medio marino con controles y analíticas mensuales, la gestión de residuos, donde en los últimos 4 años se han recogido 38 toneladas de residuos; la reducción del impacto en las emisiones a la atmósfera y el desarrollo de proyectos específicos para la recuperación de flora y avifauna local como una medida clave para la conservación de la biodiversidad.

Nuestro objetivo es fomentar un crecimiento sostenible a través de infraestructuras y servicios portuarios eficientes, ágiles y transparentes, que nos permita ser más competitivos y atractivos para que las empresas industriales y portuarias vean en el puerto un lugar seguro donde invertir.

Más sobre la Autoridad Portuaria de Cartagena

Dirección: Plaza Héroes de Cavite. 30201 Cartagena (Murcia)

Teléfono: 968-325800

Email: cartagena@apc.es