Contratar un seguro de coche o vivienda es más que una obligación legal: es una acción que genera confianza. Aunque hay personas que se limitan a cubrir los aspectos esenciales, hoy en día la lista de posibles coberturas es extensa y no tiene por qué encarecer la póliza en demasía. Las compañías se adaptan a los tiempos que corren, teniendo presentes los avances sociales y tecnológicos, a la par que la realidad de la pandemia, y apuestan por «reilusionar» a los clientes, como hizo hincapié esta misma semana la presidenta de Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), Pilar González de Frutos, en un foro.
«Vivimos un entorno de reducción progresiva del ahorro, en una evolución en la que, ciertamente, nuestras autoridades le han echado gasolina a la hoguera retirando beneficios fiscales probablemente en el peor momento para haberlo hecho», manifestó, en referencia al aumento del impuesto sobre las primas de seguros que aplicó el Ejecutivo al comenzar el presente 2021.
En su intervención en un foro enmarcada en la Semana del Seguro, González de Frutos aseveró que el sector ha de «admitir y darse cuenta de que el seguro ya estaba sometido a retos antes de que surgiera el problema» del coronavirus, al tiempo que abogó por «reilusionar» al ciudadano que sufre los estragos de la desaceleración económica y no tiene otra que ahorrar, por lo que urge establecer ofertas «capaces de atraerlo». También apuntaba hacia la necesidad de prepararse para un «escenario global de crecimiento objetivo bajo» del sector.
Se trata de adaptarse al estilo de vida. En los seguros del coche, por ejemplo, hay compañías que ofrecen coberturas específicas para mujeres: la asistencia a embarazadas ante el riesgo de una indisposición, seguro por robo de bolso con baja de las tarjetas de crédito, seguro por robo de silla de bebé o incluso servicio para trasladar a los hijos al colegio en caso de avería del vehículo.
En cuanto a los hogares, la responsabilidad civil, que es la que cubre los daños que un siniestro en la casa puede originar a un tercero, es una de las coberturas básicas de cualquier seguro, y es especialmente importante, ya que una indemnización de este tipo puede suponer un importe muy elevado. En función del límite de cobertura por responsabilidad civil también variará la prima de cada seguro, y es fundamental que se tenga en cuenta este dato a la hora de elegir qué contratar.
El fin último de contratar un seguro (de vida, de hogar, de coche) es no acordarse de él: vivir con la tranquilidad de que, si una eventualidad perturba el día a día para mal, no va a ser necesario poner todo patas arriba, porque la protección está garantizada.
La solución: transparencia y creatividad
Como soluciones, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, aludía en el foro a la colaboración público-privada, la «humanización de las relaciones» al mismo tiempo que se avanza en el uso de la tecnología, dotar de mayor transparencia la comunicación con los clientes o el uso de la creatividad para generar servicios innovadores y responder, así, a las necesidades de los clientes y potenciales clientes.