Los estudiantes de la tercera promoción del Grado en Medicina de la UCAM ya conocen sus calificaciones del MIR, obteniendo excelentes resultados, como los de ediciones anteriores, lo que posibilita que la mayoría de ellos puedan escoger especialidad. Tras hacerse públicas las listas provisionales, en breve se conocerán las definitivas y en un par de meses podrían dar comienzo las adjudicaciones de plazas.
La apuesta por la internacionalización también se ve reflejada en este título sanitario de la Católica, que cuenta en sus aulas con un 4% de alumnos extranjeros, con tendencia a aumentar.
A la formación teórica que ofrece la UCAM hay que añadir las prácticas con tecnología de vanguardia, una de las claves del éxito de sus alumnos de Medicina en el MIR y en su desempeño como residentes. Asimismo, es fundamental su formación externa, orientada hacia todas las especialidades, y desarrollada en centros de salud y hospitales públicos y privados, donde complementan los conocimientos adquiridos en las instalaciones del campus. Paralelamente a ello, reciben formación específica sobre el MIR desde primero.
Jerónimo Lajara, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM, ha destacado que «estamos muy contentos por mantener estos excelentes resultados, al igual que en años anteriores».
Hospitales de referencia
Los egresados de la primera y segunda promoción de la Universidad Católica, que superaron el MIR en ediciones anteriores, están realizando su especialización en hospitales de referencia de todo el país, como el Gregorio Marañón, Hospital Clínico, La Paz y Ramón y Cajal, de Madrid, así como el Santa Lucía, Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofía, en la Región de Murcia.
Los egresados eligieron preferentemente las especialidades de Anestesia, Cardiología, Dermatología, Medicina Interna y Traumatología, entre otras.