Grupo Caliche reduce un 15,5% su huella de carbono en tres años
La división de Transportes de la compañía ha recibido los sellos del registro de huella de carbono que otorgan el Ministerio para la Transición Ecológica y AENOR

Carmen Sicilia y Demetrio Lajarín, directivos de Grupo Caliche. / l. o.
redacción
La división de Transporte de Grupo Corporativo Caliche ha reducido un 15,5% su huella de carbono en los últimos tres años reforzando de este modo su compromiso medioambiental a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este dato, entre otros indicadores positivos, ha permitido a Grupo Caliche recibir el sello de cálculo de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 que otorga el Ministerio para la Transición Ecológica. El registro recoge las medidas que las empresas aplican para calcular, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que se generen con motivo de su actividad.
Es, además, una herramienta que ayuda a diseñar acciones más eficientes en términos medioambientales. De hecho, la dirección de la empresa trabaja ya en nuevas medidas que permitirán rebajar sus emisiones de carbono un 25% más en 2025.
Entre los datos de la organización incluidos en el cálculo para conseguir este certificado se incluyen las actividades de transporte por carretera, almacenamiento temporal y distribución de mercancías generales y mercancías a temperatura controlada desarrolladas en la sede central del grupo, en la base de Baños y Mendigo y en las plataformas de San Cayetano, Picassent (Valencia), Almería y Barcelona.
«El sello confirma nuestro objetivo de apoyar la lucha contra el cambio climático y nos acredita a tres niveles de participación: cálculo de la huella de carbono, reducción y/o compensación y sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», según ha apuntado Carmen Sicilia, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible de Grupo Caliche. Este hito también ha sido validado por AENOR, que ha otorgado su certificado de huella de carbono tras superar con éxito un proceso de verificación realizado entre 2017 y 2019.
Ambas acreditaciones avanzan en la línea que marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en concreto al número 13, destinado a la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La huella de carbono mide la totalidad de los gases de efecto invernadero que se emiten, tanto de forma directa como indirecta.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así
- Abre en Murcia el gimnasio más grande de España, lo prueban y opinan: 'Lo que más me falla...
- Los aranceles de EE UU al vino causan la primera suspensión de un pedido a una bodega de Yecla
- Temor entre los agricultores de la Región por el endurecimiento de los controles en los planes contra los nitratos