Grupo Hefame hace balance de sus proyectos digitales al cierre de un año en el que la pandemia de Covid-19 ha complicado la realización de proyectos no relacionados con la gestión de la crisis sanitaria. Las características de esta pandemia han provocado el relanzamiento de la cultura digital en todos los países, y por extensión en el nuestro, y el desarrollo de herramientas tecnológicas para lograr una mayor eficiencia en la atención a los pacientes-clientes se ha mostrado más necesario que nunca.
A lo largo de 2020, Grupo Hefame ha impulsado y lanzado tres proyectos, que están ayudando a las farmacias a seguir transformándose, y que está suponiendo un gran avance para sus socios en el camino hacia la completa integración de lo digital y lo físico.
La crisis ha reforzado la tendencia de los consumidores a comprar online, y muchos han encontrado en el e-commerce de Grupo Hefame la mejor manera de comprar de una forma distinta en sus farmacias de siempre. En respuesta a esta situación, la Cooperativa ha impulsado en los últimos meses su plataforma digital, fmasonline.com, cuya implantación ha crecido de manera exponencial hasta superar la cifra de las 1.300 farmacias, que son las que hoy confían en este avanzado y exclusivo espacio de venta digital.
A lo largo de 2020 Grupo Hefame también ha puesto a disposición de sus socios el primer ´Kiosco digital para farmacias' del país que supera el modelo tradicional de venta física. Esta herramienta está permitiendo ya a las farmacias ofrecer un gran número de referencias de la Cooperativa sin tener que ampliar su stock, y a los pacientes-clientes, comprar en el espacio físico, de forma autónoma, accediendo a un catálogo de más de 16.000 productos.
El proyecto digital lanzado más recientemente por Grupo Hefame ha sido un sistema basado en la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), que ayuda a sus socios a mejorar la eficiencia en la gestión de sus farmacias ayudándoles a parametrizar su actividad y a optimizar su toma de decisiones. La Inteligencia de Negocios garantiza la mejor forma de explotar la información de una base de datos que ya existe y convertirla en un valioso aliado para la gestión estratégica.
El desarrollo analiza, mediante datos objetivos y comparables, la eficiencia de las áreas estratégicas de gestión, en concreto, ventas, precios, stock y clientes, y permite explotar los datos y convertirlos en información relevante.