Los viales de la vacuna de Pfizer contienen hasta siete dosis, pero el SMS se ceñirá a las cinco establecidas al principio.
Un asunto que ha tenido más sombras que luces esta semana ha sido quién o qué organismo sería el encargado de realizar el seguimiento a los pacientes vacunados con la primera dosis del antídoto de Pfizer en los centros sociosanitarios. Desde el ámbito de las residencias han cuestionado este punto ya que no se ha establecido un protocolo que permita conocer cómo se encuentra el paciente tras suministrarle la vacuna y seguimiento a posibles reacciones que pueda padecer. Desde el Servicio Murciano de Salud señalan que al menos ese control lo realizará la Coordinación Regional Estratégica para la Cronicidad Avanzada y la Atención Sociosanitaria (Corecaas). En este punto, uno de esos trabajos de seguimiento que realizarían es pedir a las personas vacunadas que, si padecen algún tipo de efecto secundario, se pongan en contacto vía telefónica con el Corecaas a través de un número concreto.
El Corecaas, una oficina de coordinación entre las consejerías de Salud, Política Social y las propias residencias, ha gestionado hasta ahora los brotes de coronavirus que se han producido en los centros sociosanitarios de la Región de Murcia. Con esto, asumirían ahora la gestión del seguimiento a los 14.000 residentes y trabajadores de estos centros para conocer cómo se encuentran tras la vacunación. La Consejería de Salud añade que en caso de comenzar a registrarse una importante incidencia de coronavirus en las residencias de cara a una hipotética tercera ola en enero o febrero, el Corecaas tendría la capacidad logística y humana de atender tanto el control de los vacunados como el de los contagios en los centros sociosanitarios. «En cualquier caso, el SMS cuenta con personal suficiente» para sobrellevar ambas tareas, señalan fuentes de este departamento.
Las primeras vacunas frente al coronavirus que se van a distribuir en Europa y en España han deparado sorpresas en EE UU. Y es que el personal sanitario que comenzó a vacunar esta semana se dio cuenta de que los viales de la vacuna, preparados a priori con cinco dosis, contenían hasta dos dosis extra, según la información recogida por The New York Times. De esta forma, la capacidad para vacunar se multiplicaría, lo que podría venir muy bien en las primeras fases de la vacunación cuando se va a disponer de un número muy limitado de vacunas. La explicación a la aparición de estas dosis extra es que los fabricantes normalmente llenan de más los viales por si se producen derrames o cambios en la presión del aire que pudiesen afectar al volumen de la vacuna.
En un principio, el SMS tiene previsto dejar en manos de los enfermeros de Atención Primaria, coordinados por el Corecaas, la extracción de las dosis por vial de Pfizer, que serán «al menos cinco». Además, serán los propios enfermeros quienes anotarán todas las dosis que se extraigan de los viales.
Lo último | Lo más leído |