Metalplak: esencia con un toque innovador
La apuesta por el I+D+i es uno de los pilares en los que se asienta esta empresa ubicada junto a las poblaciones de Cieza y Abarán, que no deja de ampliar sus capacidades técnicas y servicios al mismo tiempo que se mantiene fiel a su idiosincrasia
A. C.
Que «la crisis agudiza el ingenio» es una de las expresiones más recurrentes cuando arrecian tiempos difíciles. En algunas ocasiones, esas cinco palabras se quedan en una mera declaración de intenciones, pero en otras adquieren todo su sentido gracias a la dedicación de un grupo de personas capaces de ganar el pulso a la adversidad y sacar adelante un negocio. Así sucede, precisamente, en el caso de Metalplak, una empresa que nació en 2007 con un propósito claro: ofrecer un servicio integral de transformación de acero, desde su compra como láminas de distintos espesores hasta convertirlas en conjuntos de piezas complejas, con montajes de elementos y muchas horas de ingeniería para unos ajustes perfectos.
El paso del tiempo se ha encargado de recompensar el trabajo realizado por su equipo humano, que con su esfuerzo ha contribuido a la evolución de una compañía que atesora «un nivel tecnológico y de automatización difícilmente comparable al de otras de su sector». En este sentido se expresan Jesús Gómez y Pedro David Iniesta, gerente y responsable de esta firma metalúrgica, que cada día opera desde su moderna factoría situada entre las sierras de la Pila y de Ricote, junto a las poblaciones de Cieza y Abarán.
«Fue precisamente la crisis la que nos hizo reinventarnos y optimizar cada proceso para ofrecer la solución más económica posible manteniendo los estándares de calidad exigidos por nuestro principal cliente, una multinacional de gran éxito y enorme proyección. La clave está en el trabajo. Mucho trabajo», recuerdan a la hora de analizar las claves que han propiciado los resultados alcanzados tras una década de funcionamiento.
Capacidades técnicas
En el haber de Metalplak también está su capacidad para satisfacer las exigencias de cada persona que llama a su puerta: «Durante estos años hemos ido ampliando tanto nuestras capacidades técnicas como los servicios que Metalplak ofrece a sus clientes. Gracias a esto podemos dar servicios como corte láser de grandes formatos; plegado de hasta ocho metros de longitud; soldadura y pintura al horno; y también la fabricación parcial o total de chasis, depósitos de combustible, la rehabilitación; y transformación de contenedores marítimos para laboratorios, centros de control, oficinas o viviendas; la fabricación de torres de iluminación; y, la más reciente, el desarrollo y fabricación de la más moderna maquinaria agrícola de alta calidad». En definitiva, un amplio catálogo de soluciones adaptadas a clientes «que requieren productos de calidad, especialmente indicados para lotes de fabricación grandes en tiempo récord, algo que podemos ofrecer gracias a nuestra avanzada maquinaria y a nuestros experimentados trabajadores».
La evolución de la empresa es un hecho que se refleja en multitud de aspectos, aunque como decorado se mantiene su esencia, que radica en prestar la atención que merecen actividades habituales del día a día, como «el control de la producción y las gestiones con clientes y proveedores». «En este punto seguimos siendo una pequeña empresa familiar y no queremos cambiar. El trato con el cliente tiene que ser día a día y como si todos fuéramos parte de un mismo equipo», explican en este sentido.
La eficiencia al poder
Otro de los pilares en los que se asienta Metalplak es su organización, y más concretamente la delegación de funciones. «La empresa está estructurada siguiendo las diferentes etapas que sufre la chapa de acero que transformamos, cada paso en su evolución hacia la pieza final. Así tenemos las zonas de Láser, Plegado, Soldadura, Pintura, Logística, Contenedores, Torres de Iluminación, etcétera. Cada una de estas zonas tiene recursos humanos especializados que trabajan formando equipos, así como también un responsable de área, que es quien gestiona dichos equipos y las órdenes de trabajo, asignando las tareas en función de la experiencia y capacidad de cada operario y buscando la máxima eficiencia en cada proceso», señalan Jesús Gómez y Pedro David Iniesta.
La calidad y la eficiencia están implícitas en todas las acciones de esta compañía, que trabaja sin descanso para ofrecer al cliente «todo lo que querría tener: es decir, calidad, compromiso y precio y plazos de entrega muy cortos para lotes medios o grandes». No en vano, son conscientes de que «la única manera de conseguir esta garantía consiste en implicar a los responsables de cara área de trabajo y a cada trabajador en un inspector de calidad de su trabajo y, aunque es un objetivo difícil, podemos estar orgullosos del compromiso de nuestros trabajadores». «Para esto también podemos apoyarnos en la tecnología ya que cada puesto de trabajo dispone de acceso a pantallas en red, donde ver planos actualizados y específicos de cada fase y donde se observan las medidas a comprobar, las acciones sobre la pieza o detalles de calidad requeridos por el cliente», añaden.
El afán de mejora constante
En su intento de progresar cada día, Metalplak no duda en apostar firmemente por la I+D+i, dedicando «importantes cantidades de recursos» a esta materia, y todo con la mente puesta en «ayudar a los clientes optimizando los diseños y proponiéndoles cambios que mejoren la resistencia, la calidad y la vida útil de las piezas». «Tratamos siempre de mantener una visión crítica con todo lo que hacemos y aplicamos el lema ´to challenge the status quo´, que significa que todo es susceptible de mejorar, no estancarse en un estado plácido», apuntan desde la propia empresa, que en la actualidad está inmersa en diferentes proyectos: «En este momento estamos ultimando los desarrollos y diseños de toda una gama de maquinaria agrícola junto a los ingenieros de nuestro cliente. Este proyecto supone un reto especial para nuestro equipo de I+D+i, cuyo objetivo es generar unos diseños que rompan con el estado actual de las cosas y supongan a nuestro cliente colocarse en posición de vanguardia a nivel europeo».
Asimismo, acaba de terminar «el primer prototipo de vivienda fabricada con contenedores marítimos reciclados. Un edificio moderno, económico y que nos ofrece unas posibilidades superiores a las edificaciones convencionales en muchos ámbitos. Esperamos poder ofrecerlo antes de final de año a todos los clientes aunque realmente hemos recibido docenas de llamadas de casi cualquiera que lo ha visto interesándose por él».
- Éxodo de Murcia: este pueblo vende casas de 100 metros por menos de 56.000 euros
- Negligencias sanitarias en la Región: de perder a su hija de 6 meses a quedar con un 95% de discapacidad
- Este es el pueblo de Murcia perfecto vivir si trabajas en la ciudad: ayudas a familias y ofertas de trabajo
- España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- A vueltas con el macizo de Revolcadores: tentativa para que el techo de la Región pase a ser público
- La ORA de Murcia se expande y llegará a las pedanías
- Los puntos negros de Francisco Lucas en las primarias del PSOE: ni un voto en tres municipios