El laboratorio municipal de Cartagena realiza más de 3.000 análisis en un año
El Ayuntamiento y la Consejería de Salud firmarán un convenio para coordinar e integrar funcionalmente sus laboratorios de salud pública, ubicados en el mismo edificio de la Plaza San Agustín

Laboratorio municipal de Cartagena / A.C
El Laboratorio Municipal de Cartagena ha reforzado en los últimos años su papel técnico como elemento clave en la prevención, el control y la respuesta ante riesgos ambientales y sanitarios en el municipio. Con más de 3.000 análisis anuales, este servicio dependiente del Ayuntamiento se ha convertido en una herramienta estratégica al servicio de la salud pública y la seguridad ciudadana.
Para optimizar los recursos y mejorar la atención ciudadana, el Ayuntamiento de Cartagena y la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) firmarán un convenio para coordinar e integrar funcionalmente sus laboratorios de salud pública, ubicados en el mismo edificio de la Plaza San Agustín.
Este acuerdo, aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 24 de junio, crea el ‘Laboratorio Integrado de Salud Pública de Cartagena’, que funcionará como una unidad técnica única, manteniendo cada parte la vinculación laboral de su personal con su administración de origen.
Las principales funcionalidades de este convenio incluyen la integración operativa de los laboratorios, que, aunque seguirán siendo entidades distintas, funcionarán como una sola. Se mantendrá la ubicación conjunta de los servicios y cada entidad aportará su personal técnico, equipamiento y suministros.
El concejal del Área de Litoral y Sanidad, Gonzalo López Pretel, destacó la importancia de esta labor técnica para la protección de la ciudadanía porque "el trabajo del laboratorio no se ve, pero es fundamental. Gracias a su vigilancia constante podemos garantizar la calidad del agua que consumimos, la seguridad de nuestras playas y piscinas, y actuar con rapidez ante cualquier riesgo sanitario. Es un servicio que demuestra cada día su compromiso con Cartagena y con la salud de sus vecinos.”
Principales actuaciones
Durante el periodo 2011-2024, el laboratorio municipal, según consta en su última memoria, ha desarrollado una intensa actividad en el control de aguas potables, aguas residuales, vertidos industriales, aguas de mar y piscinas, así como en la vigilancia de plagas urbanas y vectores como el mosquito tigre.
Respecto al control del agua potable, el laboratorio realiza la vigilancia de 136 puntos distribuidos por todo el término municipal. Se llevan a cabo más de 750 determinaciones anuales en grifos de consumo humano, en cumplimiento del Real Decreto 3/2023.
En relación a las aguas residuales, se efectúan más de 1.200 análisis anuales en vertidos tanto urbanos como industriales. Estos controles permiten evaluar parámetros esenciales como la demanda biológica y química de oxígeno, así como los sólidos en suspensión.
También se realizan muestreos semanales de aguas de mar y de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs), con más de 400 análisis anuales enfocados especialmente en indicadores microbiológicos.
En las piscinas, tanto de titularidad municipal como de gestión privada, se efectúan controles físico-químicos y microbiológicos con carácter mensual, garantizando así las condiciones sanitarias óptimas para los usuarios.
El laboratorio también actúa como canal de atención ciudadana, dando respuesta a incidencias comunicadas por los vecinos relacionadas con el agua y la presencia de plagas. Estas actuaciones incluyen la gestión de avisos y la generación de órdenes de trabajo para su resolución.
Además, el laboratorio participa activamente en planes regionales, como el sistema de vigilancia del mosquito tigre, y colabora con centros educativos mediante la realización de prácticas formativas, contribuyendo así a la sensibilización y formación en materia de salud ambiental.
Calidad
Desde el 8 de junio de 2007, el Laboratorio Municipal de Cartagena cuenta con la acreditación oficial de ENAC (nº 586/LE1245), de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Esta certificación respalda la competencia técnica del laboratorio para la realización de ensayos en aguas, y garantiza la fiabilidad, trazabilidad y validez jurídica de los resultados obtenidos. Además, el sistema de gestión se basa en la mejora continua, con auditorías internas y externas periódicas.
"Esta acreditación no solo avala la calidad del trabajo realizado, sino que refuerza la confianza de la ciudadanía y de otras administraciones públicas en los datos que proporciona el laboratorio", señalan fuentes municipales en un comunicado.
- El Ayuntamiento de Cartagena inicia la subasta de cinco inmuebles para cobrar deudas
- Redada antidroga en Los Mateos para acabar con las plantaciones que causan cortes de luz en Cartagena
- Más de 500 personas dicen adiós a Ángel Pérez Martos en Cartagena
- La batería de Fajardo, de sistema defensivo a establecimiento hotelero
- Los vecinos de Sebastián Feringán en Cartagena, hartos de carreras ilegales
- Las altas temperaturas en los juzgados de Cartagena llegan a la Inspección de trabajo
- Consulta los horarios de los autobuses para ir a los conciertos de Arde Bogotá en Cartagena
- Un sexagenario la lía en un restaurante de Cartagena y se autolesiona en los calabozos