La puesta a flote del submarino S-82 ya tiene fecha: la esposa del Jemad será la madrina

Se trata del segundo de los cuatro submarinos de la clase S-80 encargados por la Armada, mientras el S-81 ya ha superado el proceso de calificación operativa para evaluar su capacidad de operar en misiones

El submarino S-81 en Cartagena.

El submarino S-81 en Cartagena. / Iván Urquízar

Navantia tiene previsto celebrar la ceremonia de puesta a flote del submarino S-82 'Narciso Monturiol', el segundo de los cuatro submarinos de la clase S-80 encargados a la compañía por la Armada, el 21 de julio en sus astilleros en Cartagena, según han informado fuentes militares.

La puesta a flote es un evento tradicional en la construcción naval que constituye la primera vez que es lanzado al agua. La ceremonia marca el inicio de las pruebas del submarino en el mar y la culminación de una etapa significativa en la construcción de una unidad naval.

Una parte importante de la ceremonia es el padrinazgo de la embarcación. Las fuentes militares consultadas desvelan que la madrina del S-82 'Narciso Monturiol' será Isabel López, la esposa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón. El cartagenero López Calderón ha sido Jefe de Operaciones del Estado Mayor del Mando Operativo Naval y Consejero Técnico en el Gabinete Técnico del Ministro de Defensa, antes de ser nombrado en 2017 Jefe de Estado Mayor de la Armada, y en enero de 2021, Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

A partir de ese momento, el S-82 Narciso Monturiol iniciará un proceso en el que se trasladará hasta el mar mediante un dique inundable, una maniobra que requiere de varias horas.

Una vez en el agua, comenzarán las pruebas de puerto y, en una segunda fase, las pruebas de mar, con navegación en superficie e inmersión hasta su cota máxima.

Los plazos de entrega previstos para los tres restantes son: en 2026 el S-82, en 2028 el S-83 Cosme García y en 2030 el S-84 Mateo García de los Reyes. La construcción de los cuatro submarinos S-80 se tuvo que parar en 2012, ocho años después de la puesta en marcha del proyecto, por un problema con los pesos, lo que obligó a replantear el diseño, alargando hasta los 80,8 metros de eslora, y más autonomía de desplazamiento.

Con este proyecto, España se ha incorporado al grupo de 10 países del mundo, que ascienden a 11 si se incluye Taiwán, que son capaces de construir submarinos.

La ceremonia de puesta a flote del submarino S-81 'Isaac Peral', diseñado y construido íntegramente en España, se celebró el 22 de abril de 2021, presidida por los reyes Felipe VI y Letizia. La princesa de Asturias, Leonor, amadrinó la nave.

Calificación operativa

Precisamente el 'Isaac Peral' superó con éxito el proceso de calificación operativa al que había sido sometido para evaluar su capacidad de operar en las misiones para las que ha sido diseñado a principios de este mes. Ya se ha integrado en el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo y participará en ejercicios de lanzamiento de armas, junto con el resto de unidades y de superficie.

El 'Isaac Peral' ya ha lanzado un torpedo con carga contra un objetivo por primera vez en un ejercicio en mayo y la Armada señala que estará plenamente operativo en julio.

Tracking Pixel Contents