Política

El PSOE fortalece su estructura en Cartagena para disputarle el gobierno al PP

Renuevan las secretarías generales de las agrupaciones con el objetivo de «defender a los vecinos del abandono popular y Vox»

Isabel Andreu y Pencho Soto,el día que fueron elegidos secretarios.

Isabel Andreu y Pencho Soto,el día que fueron elegidos secretarios. / L.O.

Las seis agrupaciones del partido socialista en Cartagena renuevan sus secretarías generales y encaran con fuerza los desafíos a los que se enfrentan en cada territorio, cinco de ellas ya han culminado el proceso y esta semana lo hará la agrupación Cartagena Sur. El secretario general del PSOE local, Manolo Torres, muestra su satisfacción por el proceso interno que han vivido las seis agrupaciones locales, «ya que una vez más se ha demostrado que somos un partido vivo, con muchos afiliados dispuestos a trabajar y a defender los intereses de nuestros vecinos frente al abandono de PP y Vox».

Torres recuerda que el PSOE es el partido con más afiliados del municipio y «hemos construido un proyecto de futuro para devolver la ilusión a los cartageneros». Para el líder socialista se trata de un proyecto «en el que apostamos por la comarcalización y por el desarrollo de nuestro municipio sin dejar atrás a nadie y construyendo una Cartagena cada día más igualitaria, justa y solidaria, frente a la división y a la polarización que están generando PP y Vox». Para el secretario general del PSOE «los socialistas somos el futuro de Cartagena y lo estamos demostrando con hechos».

La última agrupación que eligió a su secretaria general el 17 de junio fue la Norte, donde por unanimidad Caridad Rubio obtuvo el cargo junto a una lista de consenso con el objetivo de aunar todos los esfuerzos para construir, junto a la Ejecutiva Municipal de Torres, «una alternativa sólida al gobierno municipal del PP».

Un proyecto renovador

A finales de mayo, Manolo Torres fue elegido como secretario general con «un proyecto renovador con el objetivo de construir una Cartagena más justa, igualitaria, acogedora y solidaria, frente al inmovilismo y la paralización del Gobierno de PP y Vox». El nuevo proyecto socialista tiene como una de sus principales bases la comarcalización, «para que Cartagena reciba lo que le corresponde tras años de centralismo del PP en San Esteban», motivo por el cual el PSOE presentó una proposición de ley para la creación de la Comarca de Cartagena.

Además de Caridad Rubio incluye en su ejecutiva a Alfonso Martínez, presidente; Pedro Contreras, secretario de Organización; Manuela Hernández, secretaria de Administración y Juan Antonio Delgado, secretario de Comunicación.

Entre los objetivos que se ha marcado la agrupación Norte, destaca continuar con la labor de control y reivindicación en las juntas vecinales de su área de influencia, donde los vocales socialistas han presentado más de 100 iniciativas; reforzar sus actividades, además de participar más intensamente en la vida cultural y social de sus barrios y diputaciones.

José Luis Hernández Bosque y Lourdes Retuerto se pusieron al frente el 16 de junio de las Agrupaciones de Distrito Centro Poniente y Centro Levante, respectivamente. En ambas agrupaciones solo se presentó una candidatura acordada por la totalidad de los militantes con el objetivo de consolidar un equipo robusto para disputarle el gobierno local al PP.

En Centro Poniente, José Luis Hernández Bosque estará acompañado por Carlos José Martínez como vicesecretario general y portavoz de la nueva ejecutiva, Susana Noguera Valero como secretaría de Organización y Luis Fernando Gallego de presidente.

Por su parte, en Centro Levante, el equipo de Lourdes Retuerto lo forman; Christian Pena, como secretario de Organización y Administración; Ricardo Hernández, secretario de Acción Electoral; José Sordo, de Política Municipal; Paco Rodríguez, de Barrios; y Manuel García Ferré, de Sanidad y Pedro Hernández como Presidente.

El ámbito territorial de la agrupación Centro Levante comprende, entre otras, las siguientes zonas Barrio Peral, San Ginés, Ensanche Armarjal y Barriada Virgen de la Caridad, mientras que el de la Centro Poniente comprende el centro histórico, Barrio de la Concepción y San Antón y Urbanización Mediterráneo, entre otros barrios.

Las primeras en renovar sus cargos orgánicos el 17 de mayo fueron las Agrupaciones de Distrito Oeste y Litoral, donde los concejales Isabel Andreu y Pencho Soto fueron elegidos como secretarios generales de sus zonas respectivamente.

Andreu sustituye en el cargo a Alfonso Meroño y se hace por primera vez con los mandos de una agrupación que incluye a pueblos como Galifa y Perín, recordando además que antes de ser concejala Andreu fue presidenta de la Junta Municipal de Perín la pasada legislatura. Asimismo, Pecho Soto volvió a recibir la confianza de los afiliados de zonas como El Llano del Beal para seguir al frente del proyecto local.

Tracking Pixel Contents