El monte de Galeras en Cartagena ya es propiedad municipal
Defensa cede más de 90 hectáreas de superficie que integran el Castillo, las baterías de Fajardo, La Podadera y del Collado, y el Fuerte de Navidad

La alcaldesa firma con el director general del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa la firma del acuerdo para la cesión de Galeras / A.C
El monte de Galeras y todas sus fortificaciones pasan a ser propiedad municipal tras la firma de un acuerdo que han suscrito la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el director general del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), el general de brigada Sebastián Marcos Morata, por el que el Ministerio de Defensa cede al Ayuntamiento las más de 90 hectáreas de superficie que integran el Castillo de Galeras, las baterías de Fajardo, La Podadera y del Collado, y el Fuerte de Navidad.
La primera edil subrayó la "enorme responsabilidad" que asume el consistorio para proteger y conservar estas piezas fundamentales del importante patrimonio defensivo y natural de la ciudad.
La regidora municipal destacó la generosidad de Defensa y la especial implicación del general Marcos, cartagenero de origen, quien "ha defendido los intereses del ministerio, pero lo ha hecho poniendo un especial escrúpulo en defender los intereses y las aspiraciones de Cartagena".
Este último trámite, la desafectación del Monte de Galeras, se produce tras años de conversaciones que se han acelerado significativamente en los últimos meses y según la alcaldesa aunque “la recuperación de este valioso conjunto requerirá tiempo, esfuerzo y muchos recursos, no faltará ni determinación ni decisión" por parte del Ayuntamiento.
Por su parte el director general del INVIED, se ha mostrado satisfecho de que “este patrimonio vuelva a manos de los cartageneros, de mis paisanos”, y a poco menos de una semana para retirarse, ha subrayado su orgullo por hacerlo cerrando este acuerdo, “en el cual nos embarcamos hace poco más de un año y para mí, pocos actos y pocas ceremonias pueden revestir tanto valor”, añadió el general de brigada Sebastián Marcos Morata.
El proyecto cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como inversores turísticos, la Asociación de Amigos de los Castillos y Fortalezas (AFORCA), así como entidades naturalistas y deportivas, ya que se trabajará en la renaturalización de Galeras y la adecuación de sendas y zonas para el deporte, “buscando preservar este espacio verde tan querido por los cartageneros para el senderismo y las actividades al aire libre” comentó Arroyo, quien también ha recordado que se trata de una actuación ambiciosa y costosa, a largo plazo, y “que demuestra que el patrimonio defensivo se ha convertido en un objetivo colectivo para Cartagena”.
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Redada antidroga en Los Mateos para acabar con las plantaciones que causan cortes de luz en Cartagena
- Más de 500 personas dicen adiós a Ángel Pérez Martos en Cartagena
- La batería de Fajardo, de sistema defensivo a establecimiento hotelero
- Un sexagenario la lía en un restaurante de Cartagena y se autolesiona en los calabozos
- Más de un millón de euros para exterminar ratas y cucarachas en Cartagena
- Un grupo de trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre
- La Fremm abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia