Patrimonio

Aprobado el acuerdo para adquirir Fajardo y el Monte de Galeras de Cartagena

El objetivo del Ayuntamiento es que la fortificación militar se convierta en un establecimiento hotelero

Batería y Cuartel de Fajardo (Cartagena)

Batería y Cuartel de Fajardo (Cartagena)

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, anunció este jueves que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adquisición al Ministerio de Defensa del Monte de Galeras junto al castillo y las fortificaciones de Fajardo y Podadera, culminando de este modo el convenio urbanístico suscrito en 1996, que se encontraba pendiente de la cesión una parcela que no pudo llevarse a cabo. Mediante el presente acuerdo, la Junta de Gobierno acepta como contraprestación final, la cesión de diversas propiedades militares de valor equivalente.

En concreto se trata de la superficie de Galeras, Fajardo y los túneles de los submarinos.

«En total son más de 90 hectáreas en toda la superficie del castillo de Galeras y del cuartel de Fajardo para que sea propiedad del Ayuntamiento de Cartagena y poder firmar el acuerdo con el Ministerio de Defensa, en concreto, con el director del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Inviet) en los próximos días e incluso a lo mejor en las próximas horas», desgranó Arroyo. En dicho acto se informará del contenido de este acuerdo. 

La regidora municipal calificó celebró este acuerdo para «hacer realidad un proyecto de ciudad, un proyecto que es transformador y un proyecto que nos ilusiona a todos los cartageneros muchísimo, del que hemos hablado durante los últimos años y que forma parte del proyecto de ciudad qué defendemos desde el Ayuntamiento».

Aunque la primera edil reconoce que «es un proyecto a largo plazo, que está enmarcado en la recuperación de la fachada marítima de Faro a Faro, el proyecto que estamos desarrollando actualmente con la Autoridad Portuaria de Cartagena, desde el Ayuntamiento». Su objetivo es darle una segunda vida al patrimonio histórico militar local.

Las previsiones municipales son que la batería de Fajardo se convierta en un hotel de lujo y «por tanto, en la Junta de Gobierno ya hemos dado el primer paso para conseguir el desarrollo de este proyecto apasionante, ilusionante y transformador».

Cabe recordar que en octubre AC Hoteles by Marriot anunció que optaría a la creación de la instalación hotelera en la fortificación militar. El presidente de la compañía, Antonio Catalán, visitó las antiguas dependencias militares, donde se manifestó cautivado por las vistas, la ubicación y sus posibilidades.

Arroyo recordó que «actualmente estamos actuando en la batería de San Leandro, ya hace unos años en el Fuerte de Navidad, y nuestra intención era que ese patrimonio formase parte del patrimonio de los cartageneros, que estuviese a disposición de todos y poder también desarrollar, a través de estas instalaciones, el turismo de calidad por el que estamos trabajando actualmente en la ciudad». 

Las obras del futuro centro de interpretación del sistema defensivo de fortificaciones y de baterías de costa de Cartagena que se ubicará en la batería de San Leandro avanzan a contrarreloj para estar finalizadas el 31 de diciembre de 2025 y no tener que devolver los fondos europeos con los que se están financiando. Una vez que se finalicen los trabajos será cuestión de tiempo que se abra el centro de interpretación a los visitantes en 2026.

EDAR de Cabo de Palos

Asimismo, la Junta de Gobierno también ha dado luz verde al proyecto de dosificación de sulfato de aluminio en la estación de aguas residuales de Mar Menor Sur, en Cabo de Palos que licitará y ejecutará la sociedad regional Esamur, con presupuesto alcanza los 351.869,60 euros. 

«Se trata de una actuación fundamental para mejorar la calidad de las aguas que se vierten al mar; en tanto la administración central proyecta y ejecuta sus compromisos para la creación de un sistema de tratamiento terciario en esta depuradora y otro para la mejora de su emisario submarino», apuntaron fuentes municipales. 

La dosificación de sulfato de alúmina en la EDAR Mar Menor Sur representará un avance sustancial al lograr una significativa reducción de la carga de fósforo y nitrógeno que la depuradora vierte al mar. Al eliminar estos contaminantes, el efluente de la EDAR será de una calidad superior, lo que contribuirá directamente a la transparencia de las aguas, impulsando la recuperación de la biodiversidad y especies como la posidonia.

También se ha dado el visto bueno una partida de 70.000 euros, procedente de una subvención de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la mejora de infraestructuras en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria.

En el ámbito cultural, se han aprobado 70.000 euros gracias a un convenio de colaboración con Repsol Petróleo S.A. para el Festival Internacional La Mar de Músicas de 2025, así como las aportaciones de Hozono Global, que será de 40.000 euros, e Hidrogea, que aporta 20.000 euros.

Retirada de puntos y reparos

El portavoz socialista, Manolo Torres, denunció que la alcaldesa Noelia Arroyo ha asumido las políticas de la ultraderecha retirando esta mañana del orden del día de la Junta de Gobierno la convocatoria y las bases para la concesión de subvenciones para el año 2025 a entidades de acción social y organizaciones no gubernamentales. «Una vez más la alcaldesa Noelia Arroyo ha demostrado su deriva hacia la ultraderecha poniendo en riesgo la labor social que desarrollan las entidades y las asociaciones en nuestro municipio», denuncia el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Manolo Torres. La concejal de MC Isabel García señaló que «Cartagena no se merece un gobierno marcado por la opacidad y la improvisación que solo actúa cuando llegan las facturas» porque en la Junta de Gobierno local de este jueves más de un tercio de los puntos que se han tratado en el orden del día son reconocimientos de deuda por servicios básicos prestados sin contrato en vigor. 

Tracking Pixel Contents