La Avenida del Cantón, una jungla a la entrada de Cartagena

El mantenimiento de esta zona no está incluido en el contrato de jardines que se adjudicó en 2023 con una vigencia de cuatro años

La maleza invade la zona, en la que hay plagas de mosquitos y ratas.

La maleza invade la zona, en la que hay plagas de mosquitos y ratas. / Iván Urquizar

Un lugar en el que la maleza está empezando tomar el tamaño de arbustos, los mosquitos encuentran el lugar perfecto para reproducirse en los charcos creados por las precipitaciones y las ratas juegan al escondite con los perros que pasean por la zona. Esta es la situación que el concejal de MC Juan José López Escolar denuncia en los solares adyacentes a la Avenida del Cantón. «Bienvenidos a la jungla», aseguran desde el partido. 

«Los vecinos y usuarios de esta zona nos siguen reclamando y denunciando la situación que en la que están viviendo con más plagas de ratas, cucarachas y mosquitos que nunca», expone el edil, quien explica que el motivo que origina esta circunstancia es que «desde septiembre del año pasado, Noelia Arroyo no ha mandado a nadie a limpiar esta zona». 

En concreto se refiere a la que la zona fue adecuada con motivo de la celebración de las fiestas de Cartagineses y Romanos, que tienen lugar a finales de septiembre, debido a que tanto el campamento festero, como la zona de atracciones y el recinto de los conciertos se ubicaron en las inmediaciones del Estadio Municipal Cartagonova y junto a la citada localización. 

López Escolar apunta que la limpieza y el mantenimiento de esta zona no esta recogida en el contrato de Parques y Jardines, «no ha mandado a nadie porque está sin contrato», hace hincapié.

Asimismo, expone que la carencia de este servicio está suponiendo también que árboles y vegetación como palmeras se estén secando al no disponer de un sistema de riego. 

«A pesar de que dicen que tienen más dinero para los jardines, esta es la situación que vivimos en la zona avenida del Cantón», concluye el concejal. 

Ya en octubre de 2024 López Escolar criticó que tras preguntar en el Pleno celebrado a principios de septiembre, cómo se había organizado y con cargo a qué contrato se había llevado a cabo la adecuación del entorno del Plan Rambla, «ahora, sabemos que Ortega mintió en el Pleno del 5 de septiembre afirmando que habían modificado el contrato, según demuestra un documento municipal que 12 días después le requiere para que haga ese trámite». 

Cabe recordar que en agosto de 2023 la Junta de Gobierno aprobó la propuesta de adjudicación del nuevo contrato de conservación de zonas verdes municipales en Cartagena a las empresas seleccionadas en los cuatro lotes del contrato para los próximos cuatro años, que suman casi 40 millones de euros, con el que se cubrirán en torno al millón y medio de metros cuadrados de zonas verdes de todo el término municipal.

Este contrato dobla el presupuesto del anterior y alcanza casi los 10 millones de euros anuales, divididos en cuatro lotes. El primero dirigido al mantenimiento de todas las zonas verdes y arbolado del centro, barrios y las diputaciones, con un presupuesto anual de cerca de 7 millones de euros, un 55 % más que el anterior, fue adjudicado a la empresa Actúa.

Si bien una empresa que no resultó vencedora de la adjudicación de dicho lote llevó el proceso a los tribunales. Finalmente, en enero de 2024 se activó el contrato, una vez el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales desestimó el recurso de la mercantil. 

Los lotes 3 y 4 fueron adjudicados a Astus y a la empresa Contenur. El lote 3, por 660.000 euros, conlleva el apoyo a la producción en el vivero municipal por parte de una entidad social de asistencia a personas con discapacidad, mientras que el lote 4, de cuatro millones de euros, va destinado a la conservación de juegos infantiles, biosaludables y de calistenia.

Tracking Pixel Contents