Seguridad
Comienzan a aparecer las piezas robadas en los cementerios de Cartagena
La Guardia Civil esclarece varios hurtos en los camposantos que fueron asaltados durante una oleada de robos en el mes de marzo

Panteón del cementerio de San Isidro vacío tras el robo de la Virgen. / L.O.
Los vecinos de la zona oeste del municipio de Cartagena que sufrieron robos en sus panteones el pasado mes de marzo están comenzando a recuperar los objetos que les fueron sustraídos, en su mayoría imágenes religiosas.
Esta semana uno de los propietarios de un panteón en el cementerio de San Isidro, al que forzaron la puerta para intentar acceder aunque finalmente no pudieron, explicó que a su vecino de parcela a la que sí consiguieron entrar y le sustrajeron una talla de la Virgen del Carmen la ha recuperado tras la llamada de la Guardia Civil.
«Las denuncias presentadas por los robos de imágenes en el Cementerio Parroquial de San Isidro han tenido resultados positivos, han aparecido varias piezas que tenía un coleccionista de Fuente Álamo», señaló.
Según detalló a sus vecinos para comunicar la buena nueva, «la Guardia Civil de la pedanía murciana de Torreagüera ha destapado el comercio de estos objetos y está detrás ya de los autores».
Tras la recuperación de la imagen por parte de su legítimo propietario, el vecino, conocedor de que en los últimos meses han sido muchos los cementerios del municipio que han sufrido robos y que todavía puede que no hayan puesto denuncia, animó a presentarla. «Siempre hay que denunciar, aunque pensemos que no sirve para nada», aseguró.
De hecho, otra vecina de la zona oeste a la que también le fue sustraída una imagen de la Virgen hace unos meses, al igual que en el anterior caso, fue avisada por los agentes de la Guardia Civil para que acudiera al cuartel de Torreagüera a reconocer los objetos recuperados por si alguno le pertenecía.
Para recuperar los objetos robados es fundamental presentar la pertinente denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ejemplo de ello es que en el marco de la operación ‘Coemeterium’, cuando los agentes de la benemérita realizaron dicha investigación para esclarecer numerosos robos cometidos en cementerios de Santomera, Torreagüera, Cabezo de Torres y de las pedanías murcianas de Zeneta, Cañadas de San Pedro y Sangonera la Verde; y de Orihuela (Alicante), que ha culminado con la detención de un hombre de 49 años y natural de Murcia como presunto autor de 15 delitos de robo con fuerza. Si bien también se han visto esclarecidos varios robos en los camposantos del oeste de Cartagena.
Cabe recordar que a mediados del mes de marzo los cementerios parroquiales de Perín, Los Puertos de Santa Bárbara y San Isidro sufrieron una oleada de robos en varias noches consecutivas.
Además, de los robos en los enterramientos, fueron muchos los panteones que sufrieron actos vandálicos, sobre todo, de la rotura de las cerraduras de las puertas para intentar forzar la entrada. Asimismo, en algunos a los que consiguieron acceder tiraron al suelo los objetos que encontraron.
En una misma noche fueron profanados los camposantos de Los Puertos de Santa Bárbara y el de San Isidro, separados ambos por menos de diez kilómetros de distancia. En el primero de ellos alguien se llevó dos imágenes y reventó las puertas de tres panteones de los que sustrajo las figuras.
Los encargados de los camposantos de Los Puertos de Santa Bárbara y de Perín fueron los responsables de interponer sendas denuncias por los robos y los actos vandálicos en sus zonas ante los agentes de la Guardia Civil.
Según informaron desde la Guardia Civil, a finales del mes de mayo, «se han recuperado más de medio centenar de imágenes sacras, valoradas en cerca de 100.000 euros de las que, gran parte, se encuentran depositadas en el Puesto de la Guardia Civil de Torreagüera a la espera de ser identificadas por sus legítimos propietarios».
La benemérita detalló que «el objetivo principal eran imágenes religiosas denominadas de ‘Olot’, pueblo gerundense especializado en este tipo de tallas religiosas que, en los últimos años, se han convertido en objeto de coleccionismo, aumentando exponencialmente su valor en mercados especializados».
Los guardias civiles contactaron con numerosos coleccionistas de este tipo de arte, lo que permitió detectar un aumento significativo de operaciones de compraventa desde la fecha en que se iniciaron los robos. El estudio pormenorizado de varios lotes de piezas, que circulaban en ámbitos especializados, resultó positivo con la identificación de 52 de las figuras robadas.
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Redada antidroga en Los Mateos para acabar con las plantaciones que causan cortes de luz en Cartagena
- Más de 500 personas dicen adiós a Ángel Pérez Martos en Cartagena
- La batería de Fajardo, de sistema defensivo a establecimiento hotelero
- Un sexagenario la lía en un restaurante de Cartagena y se autolesiona en los calabozos
- Más de un millón de euros para exterminar ratas y cucarachas en Cartagena
- Un grupo de trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre
- La Fremm abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia