Costas revisará los requisitos de los chiringuitos de Cartagena caso a caso
La Delegación del Gobierno insiste en el que problema de que no se abran fue generado por el Ayuntamiento y que está ayudando a solucionarlo

Reunión mantenida entre los diferentes agentes implicados en la licitación de los chiringuitos. / A.C
La apertura de los chiringuitos en Cartagena continúa dando que hablar. Este miércoles representantes municipales y del sector de la hostelería y de las actividades náuticas han vuelto a insistir a la Demarcación de Costas del Estado que revise los cambios de criterio que han introducido este año en el proceso de concesión de chiringuitos e instalaciones náuticas en las playas. Esta exigencia se ha planteado al Jefe de Demarcación de Costas, Daniel Caballero, en una reunión mantenida en el Palacio Consistorial, en la que se han producido algunos avances, aunque no se han alcanzado ninguna solución al fondo del problema, según la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Arroyo calificó este encuentro de «necesario» ante el «cambio de criterio» que afecta a decenas de negocios y que podría traer consigo un cambio en la calidad del servicio turístico durante la temporada estival. Por este motivo, el Ayuntamiento ha solicitado que se estudie caso a caso para buscar la mejor solución en el menor plazo de tiempo posible.
La regidora municipal señaló que se está aplicando una interpretación restrictiva de la Ley de Costas, que está generando inseguridad jurídica y paralización de la actividad. «Los empresarios quieren cumplir la ley, pero no saben a qué atenerse. Por eso pedimos a Costas que responda por escrito a las dudas que les hemos trasladado y que trabajemos con colaboración y lealtad institucional», añadió. A juicio de la primera edil estos requisitos, entre los que se encuentran que las hamacas o sombrillas tengan una separación mínima de 50 metros respecto a los chiringuitos y de 100 metros respecto a otras hamacas, son «insostenibles».
Asisimismo, Arroyo aseguró que el Consistorio no descarta estudiar cualquier figura jurídica que le permita planificar los usos urbanos de las playas con mayor autonomía para el futuro.
En el encuentro estuvieron presentes los representantes de Hostecar y de la Estación Náutica Costa Cálida. El vicepresidente de la patronal de hostelería, José Luis Gestoso, lamentó que tras la reunión, sobre la cual los participantes coinciden en que duró varias horas, no haya «respuestas claras».
«No entendemos que una misma ley se interprete de forma diferente de un año a otro. El año pasado se permitió colocar hamacas, almacenes y pasarelas sin problemas, y ahora no. Eso supone un grave perjuicio para nuestros asociados», hizo hincapié Gestoso, quien reiteró el compromiso del sector con la legalidad. Si bien reclamó una solución urgente que permita un verano «lo más normal posible», mientras tanto «seguimos trabajando de la mano del Ayuntamiento para intentar que se puedan desarrollar las actividades con total normalidad en nuestras playas».
El presidente de la Estación Náutica Costa Cálida, David Caro, explicó cómo afectan estos requisitos a su sector, destacando que el cambio de criterio en la interpretación de la norma está afectando gravemente a los empresarios náuticos. «Estamos en una costa con unas condiciones idóneas para desarrollar actividades náuticas durante todo el año, y lo lógico sería que las administraciones apoyaran al sector en lugar de poner trabas», reflexionó Caro, quien cuestionó que durante la reunión se plantearon varios casos concretos, pero las respuestas recibidas fueron «genéricas e inconcretas». El representante de los empresarios náuticos insistió en que es necesario facilitar los trámites de licitación y autorización para que los empresarios puedan operar con normalidad y ofrecer un servicio adecuado a los turistas y residentes.
Por su parte, el concejal de Litoral, Gonzalo López Pretel, aclaró a esta redacción que desde su área han preparado un plano de cada una de las ubicaciones con las nuevas exigencias de Costas «para que los concesionarios no tengan problema de incumplimiento junto con las necesidades argumentadas de excepcionalidad, siendo cada uno de los casos distinto».
Fuentes de la Delegación del Gobierno aclararon que «Costas no ha cambiado de criterio ni realiza ninguna interpretación novedosa de la ley, pues ésta es la misma desde hace años y su responsabilidad, como la de cualquier otra administración, es velar por su obligado cumplimiento».
Si bien, enfatizan en que el organismo está ayudando a solucionar un problema «generado exclusivamente por el Ayuntamiento, por eso Caballero ha tenido que explicarles este miércoles a los hosteleros sus limitaciones legales en el montaje de los establecimientos, pues no eran realmente conscientes». El organismo estatal se ha comprometido a revisar y flexibilizar algunos criterios técnicos siempre y cuando el Consistorio presente un estudio que lo justifique, con casos y necesidades concretas, y garantice que va a velar por su cumplimiento. «Todo este proceso y las dudas generadas se hubieran resuelto con anterioridad si el Ayuntamiento, a quien Costas remitió toda la información en octubre de 2024, hubiera informado de ello en el pliego de condiciones del concurso».
Por su parte, el portavoz socialista, Manolo Torres, quien también acudió a la reunión puso el foco en que "la alcaldesa Noelia Arroyo ha perdido cinco años para elaborar el Plan de Ordenación de las Playas del municipio, que debe regular el desarrollo y uso de las zonas costeras, estableciendo qué se puede instalar, cuándo y dónde, así como el uso de las diferentes infraestructuras, siempre cumpliendo la Ley 8/2020, de 30 de julio, de Protección y Ordenación del litoral".
"Muchos ayuntamientos de otras comunidades tienen desarrollado este Plan desde hace años. Si el nuestro hubiera hecho los deberes, no tendríamos los problemas actuales que sufren los chiringuitos, pero el equipo de Arroyo siempre deja para mañana la gestión y son nuestros vecinos y empresarios los que pagan las consecuencias. Esta plan dejaría muy clara toda la normativa y no existirían los problemas que se están produciendo actualmente", destacó Torres.
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
- Redada antidroga en Los Mateos para acabar con las plantaciones que causan cortes de luz en Cartagena
- Más de 500 personas dicen adiós a Ángel Pérez Martos en Cartagena
- La batería de Fajardo, de sistema defensivo a establecimiento hotelero
- Las altas temperaturas en los juzgados de Cartagena llegan a la Inspección de trabajo
- Un sexagenario la lía en un restaurante de Cartagena y se autolesiona en los calabozos
- Un grupo de trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena, en huelga de hambre
- La Fremm abandona la mediación entre los huelguistas y Navantia