Proyectos

Luz verde a más de 6 millones de euros para la planta de biorresiduos en El Gorguel

Una nave de 3.000 metros cuadrados incorporará la instalación de sistemas de aspiración y equipos específicos para recogida separada

Las obras de la nueva instalación en El Gorguel tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

Las obras de la nueva instalación en El Gorguel tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

La Junta de Gobierno local aprobó este viernes el proyecto para tratar biorresiduos en el actual centro de tratamiento de residuos de El Gorguel con una inversión total 6.234.798,61 euros, de los que 5.488.710,18 euros son la ayuda obtenida por el Ayuntamiento del Plan de Resiliencia.

La obra tendrá un plazo de ejecución de ocho meses y dotará al actual centro de tratamiento de una capacidad para procesar y tratar hasta 20.000 toneladas anuales de biorresiduos (FORS) del municipio.

«Se trata de un proyecto estratégico, cuyo principal objetivo es optimizar la gestión de residuos en el municipio, garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en materia de reciclaje y residuos, y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», señalaron fuentes municipales.

«Para Cartagena, este proyecto representa un avance en la mejora de las infraestructuras de gestión de residuos», apuntaron refiriendo que como parte del proceso de mejora de la recogida y el tratamiento selectivo de residuos, el Ayuntamiento ya sacó a licitación a principios de este año la compra de contenedores marrones, que son en los que se deberán depositar los biorresiduos que deberán ser tratados en la nueva línea de centro de El Gorguel, gestionado por Lhicarsa.

Las obras incluirán la ejecución de diversas infraestructuras, la principal una nave de 3.000 metros cuadrados que albergará la nueva línea de tratamiento de biorresiduos para la obtención de material bioestabilizado.

Esta nave incorporará la instalación de sistemas de aspiración y filtración, equipos específicos para FORS, iluminación, sistemas de protección contraincendios, y redes de pluviales y agua fría.

Además se construirá otra nave más de 1.400 metros para el proceso de afino, de separación y refinamiento final del material bioestabilizado en el que se eliminarán impurezas y fracciones gruesas para obtener un producto más homogéneo, estable y apto para su uso agrícola o ambiental.

Esta nave tratará el material procedente del compostaje y el material bioestabilizado de la línea FORS, e incluirá instalaciones de agua fría, iluminación, protección contraincendios y un sistema de captación de aire.

Para la gestión de líquidos, se establecerá una red y depósito de lixiviados que recogerá las aguas generadas en la plataforma de pretratamiento y compostaje de FORS. La báscula existente será trasladada a la entrada principal de la planta para optimizar la gestión de camiones.

Camiones

La circulación interna de vehículos se mejorará con la construcción de una rotonda de circulación, necesaria para facilitar los giros de los camiones y el acceso a la rampa de recogida de lixiviados. Finalmente, se creará una plataforma para balas de subproductos y rampa de acceso, una superficie pavimentada de 6.000 metros cuadrados con una rampa para el almacenamiento y transporte de subproductos.

Asimismo, se dió luz verde a varios proyectos para la mejora del saneamiento y la reutilización del agua en distintas zonas del municipio, con una inversión conjunta que supera los 640.000 euros dentro de las estrategias de recuperación ambiental del Mar Menor y de transición ecológica financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia .

Se ejecutará un colector de saneamiento en la Urbanización Paraíso Park de Los Belones, que va a conectar esta urbanización con la red municipal, evitando vertidos que podrían dañar el Mar Menor. La inversión asciende a 394.225,15 euros y se mejorará la red de alcantarillado en Los Ortegas y Molino Gil, en la diputación de La Aparecida, para dotar de saneamiento a viviendas que carecen de conexión a la red. El presupuesto de licitación será de 187.008,46 euros.

El tercer de los proyectos aprobados conlleva la mejora en la evacuación de aguas residuales del campo de fútbol de El Algar. La actuación, valorada en 60.777,16 euros, tiene por objeto mejorar las infraestructuras de saneamiento en dichas instalaciones deportivas.

Tracking Pixel Contents