La COEC anuncia la creación de un centro nacional de submarinos en Cartagena

Dedicado a la investigación e innovación de los sumergibles se ha trabajado junto al laboratorio de ciberseguridad de la UPCT

La presidenta de COEC, Ana Correa, durante su intervención en la 46 Asamblea General de la patronal

La presidenta de COEC, Ana Correa, durante su intervención en la 46 Asamblea General de la patronal / Loyola Pérez de Villegas

La visita este lunes del rey Felipe VI al nuevo submarino Isaac Peral S-81, en el Arsenal Militar de Cartagena, el primero de una serie de cuatro submarinos de la clase S-80 plus, cuya unidad ya que se considera que es una de las más modernas de la Armada es y que se están construyendo en el astillero local de Navantia es tan solo una muestra más de que la historia de los sumergibles y la de Cartagena son inseparables. No se entiende una sin la otra. 

Este jueves en la 46 Asamblea General de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), la presidenta de la patronal, Ana Correa, anunció la creación de un centro nacional de investigación e innovación para submarinos. 

Correa explicó que la confederación presentó este lunes al Almirante Alejandro Cuerda, Almirante jefe del Arsenal de Cartagena, un proyecto – I2S- para la creación en Cartagena de un centro nacional de investigación e innovación en tecnología de submarinos, proyecto que se ha trabajado junto con el Trust Lab de la UPCT. El laboratorio de ciberseguridad de la Politécnica, dirigido por la profesora Lola Cano, está dedicado a la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas en ciberseguridad, privacidad y comunicaciones seguras para proteger infraestructuras críticas y datos personales.

 La presidenta de la patronal destacó que «con ello queremos vincular aún más estrechamente a la Armada con nuestras empresas, nuestros centros tecnológicos, nuestras universidades, nuestros centros de emprendimiento, en definitiva, todo el ecosistema trabajando junto y coordinado, para avanzar más rápido y mejor».

«Todo ello coordinado junto con el gobierno regional y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, para posicionar a nuestra ciudad como un núcleo de innovación e investigación que permita la puesta en marcha de nuevas empresas del más alto nivel tecnológico», señaló Correa. 

Asimismo, la representante empresarial hizo hincapié en la necesidad de ir todos unidos en el proyecto Caetra, fundamental para el futuro empresarial de la Comarca de Cartagena. 

Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, dedicó parte de su intervención a destacar el trabajo conjunto entre empresarios y administraciones para definir y alcanzar «grandes objetivos de desarrollo». Puso como ejemplo a Caetra, «una alianza pionera entre empresas y la administración regional en el sector de la defensa, que ya agrupa a 130 compañías y ha despertado el interés de inversores externos». 

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, subrayó que «la hoja de ruta de Caetra sigue avanzando, y en breve será una realidad la convocatoria de ayudas a la I+D para tecnologías duales, que ya anunció López Miras». A ellas, se unirá la puesta en marcha del espacio de Inteligencia Artificial aplicada a tecnologías subacuáticas en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic), órgano que coordina la Aceleradora Comercial de Defensa, «que contará con una segunda edición, tras el tras el éxito de la primera edición», anunció la consejera.

Rechazo al recorte del Trasvase

Sobre el recorte del Trasvase la presidenta de la patronal comarcal, Ana Correa, recordó que «el agua es la vida de nuestros campos, nuestra ganadería y la industria, y si se pierde ese agua son 40.000 empleos los que se pueden ver afectados». Por su parte, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, señaló que «esa amenaza debe preocuparnos y ocuparnos a todos, todos los días porque toda la economía de la comarca está amenazada», subrayando la necesidad de movilizarse y actuar en todos los frentes legales y políticos para «salvar nuestra agricultura y sus frutos en forma de empleo, desarrollo y vida para nuestros pueblos». La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, se ha referido también a la defensa del Trasvase, como una infraestructura «absolutamente vital», a la que se está atacando, ha dicho, por «razones ideológicas y sin ningún fundamento técnico o ambiental».

Tracking Pixel Contents