Migraciones dice que el CAED del Naval en Cartagena seguirá mientras dure la emergencia
Fuentes del Ministerio aseguran que continuará abierto mientras no estén finalizados otros recursos permanentes en diferentes puntos de España

Carpas exteriores en el recinto del antiguo Hospital Naval de Cartagena, con capacidad para unas mil personas. / Loyola Pérez de Villegas
El cierre del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) ubicado en el parking y los jardines del antiguo Hospital Naval es una de las incógnitas que más especulaciones suscita entre los cartageneros.
Desde su apertura en octubre del año 2023 el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, responsable del campamento para acoger migrantes, ha barajado varias fechas para que deje de prestar servicio.
En principio se aseguró que sería desmontado a finales de marzo de 2024, luego se habló del mes de julio y la última fecha que anunció la secretaria de Estado de Migraciones durante su visita a Cartagena el 17 de junio del año pasado fue justo un año después, es decir, el próximo mes de junio. A preguntas de esta redacción desde el Ministerio exponen que el CAED de Cartagena se abrió para hacer frente a una situación de presión migratoria «y, manteniendo en todo momento esa temporalidad con y para la que fue creado». Si bien mantienen que la intención es que permanezca abierto mientras la situación se mantenga y no estén finalizados otros recursos con carácter permanente en diferentes puntos de España.
La pasada semana el Grupo Municipal Vox presentó una moción para el próximo Pleno exigiendo el cierre del campamento para migrantes en junio, mientras que la alcaldesa, Noelia Arroyo, reiteró que espera que el Gobierno central «cumpla su palabra» y lo desmantele, aunque lamentó que «hasta el momento no ha cumplido nada de lo que ha dicho».
Según los datos ofrecidos por el partido liderado por Gonzalo López Pretel, actualmente son 1.072 las personas alojadas en estas instalaciones que comenzaron con capacidad para 600 migrantes.
Si bien en noviembre del pasado año la responsable de la cartera de Migraciones, Elma Saiz, firmó una orden ministerial que declara la urgencia y excepcional interés público de las obras en el recinto del antiguo Hospital Naval de Tentegorra, permitiendo al ministerio realizar cualquier actuación sin licencia municipal.
- Cartagena, sin guardias ni cuartel
- Entradas colapsadas a la Academia General del Aire por el Festival Aéreo de San Javier
- La huelga indefinida de las empresas auxiliares 'complica' la entrega del submarino S-82 en dos semanas
- Antidisturbios a las puertas de Navantia en Cartagena ante la subida de tono de las protestas
- Piden reabrir una parte del camping Villas Caravaning en Cartagena
- Una ruta de la tapa para devorar Isla Plana, La Azohía y Campillo de Adentro
- Queman vallas frente a Navantia en la cuarta jornada de huelga del sector del metal
- La Avenida del Cantón, una jungla a la entrada de Cartagena