La Armada abre en Cartagena las puertas del ‘Álvaro de Bazán’ tras una operación de la OTAN

La fragata se podrá visitar hoy en horario de mañana y de tarde en el muelle de cruceros Juan Sebastián Elcano a su vuelta de la ‘Noble Shield’

La fragata F-101 ‘Álvaro de Bazán’, en Cartagena

La fragata F-101 ‘Álvaro de Bazán’, en Cartagena / Loyola Pérez de Villegas

La fragata F-101 ‘Álvaro de Bazán’, tras su participación en la operación de la OTAN ‘Noble Shield’, atracó ayer al pasado el mediodía en el muelle de cruceros ‘Juan Sebastián Elcano’. 

Hoy durante su estancia en puerto, la fragata ‘Álvaro de Bazán’ abre sus puertas a la ciudadanía para que quien lo desee pueda visitarla. Se encontrará atracada en el muelle de cruceros y el horario de visitas este miércoles 14 de mayo será de 10.00h a 13.00h y de 16.00h a 19.00h.  

La fragata ‘Alvaro de Bazán’ perteneciente a la clase del mismo nombre, fue construida en la factoría ferrolana del astillero de Navantia y su botadura tuvo lugar el día 27 de octubre de 2000. Tiene su base en el Arsenal de Ferrol y cuenta con una dotación de 198 personas al mando del capitán de fragata, CF Pablo Rodriguez Tortosa.

Este buque toma su nombre en honor del que fue invicto Capitán General de la Mar Océano y primer Marqués de Santa Cruz. 

SASEMAR

A finales de la pasada semana tuvo lugar una colaboración entre la Capitanía Marítima local, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) y la Armada dentro del ejercicio MARSEC 25. Esta colaboración se centró en una operación de rescate y salvamento en la mar, mediante los medios de Intervención Subacuática desde el Buque de Salvamento ‘Clara Campoamor’ y el Buque de Salvamento y Rescate de la Armada, 'Neptuno’.

Ambos buques embarcaron tanto a buzos de la Armada como de la Base estratétiga de SASEMAR en Cartagena, para realizar inmersiones en una maqueta que simulaba un pesquero hundido en las inmediaciones de El Portús. El objetivo de las inmersiones fue realizar cortes en la estructura del pecio para permitir el rescate de los cuerpos de la tripulación que, en un escenario realista de rescate, se encontraban atrapados en el interior, utilizando para ello técnicas de buceo de intervención directa con sumisitro de mezcla de gases desde superficie. 

Además, también se aprovechó para mejorar procedimientos que permitirán incrementar la seguridad de los buzos en este tipo de operaciones y servirán de referencia para los procedimientos operativos de los futuros buques de la Armada ‘Poseidón’ y la Embarcación de Apoyo a Buceadores.

Este ejercicio refuerza la colaboración interinstitucional entre SASEMAR y la Armada, destacando la capacidad de ambos organismos para trabajar conjuntamente en situaciones de emergencia, asegurando la salvaguarda de la vida humana en el mar y la recuperación de bienes en situaciones extremas.

Tracking Pixel Contents