Los usuarios del camping del Portús en Cartagena convocan una protesta este domingo

La plataforma que promueve un paso de servidumbre para acceder a Cala Morena rompe las negociaciones con el complejo y planea nuevas acciones

Una de las últimas protestas arganizadas para reclamar un paso de servidumbre a Cala Morena en El Portús

Una de las últimas protestas arganizadas para reclamar un paso de servidumbre a Cala Morena en El Portús / L.O

Los usuarios, inquilinos, residentes y propietarios de viviendas en el camping del Portús convocan este domingo 11 de mayo a las 11 de la mañana una nueva movilización «para reivindicar el acceso a la playa pública de Cala Morena». Asimismo, mostrarán su apoyo «a los propietarios que llevan meses privados de libertad». 

Esta concentración ha sido organizada por la Plataforma Cala Morena Acceso Libre tras romper el pasado mes de abril las negociaciones con los representantes del camping El Portús, con el objeto de llegar a un acuerdo sobre el paso de servidumbre, que reivindican para poder acceder a la playa sin coste alguno y «en condiciones de seguridad»

Tras varias reuniones, desde la plataforma aseguran que «no estamos de acuerdo con su ofrecimiento de acceder a la playa pagando por un estrecho canal vallado». Por lo que seguirán luchando con la dirección del camping y las administraciones para conseguir lo que marca la ley sobre el paso público de servidumbre. 

Al mismo tiempo, «también llamamos la atención sobre el nuevo muro levantado entre el camping y la playa, ya que no guarda la distancia que marca la ley de Costas», apuntan. 

Asimismo, hacen hincapié en que «las casas móviles, denominadas ‘mobile-home’ necesitan licencia urbanística según establece la sentencia del Tribunal Supremo, porque son asimilables a las casas prefabricadas y no a los remolques, y más teniendo en cuenta que el camping se encuentra dentro del parque natural de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, un espacio protegido de gran valor ecológico declarado ZEPA y LIC dentro de la Red Natura 2000». Desde la plataforma recalcan que «el Ayuntamiento de Cartagena no ha respondido a las denuncias presentadas». 

Según los usuarios, entre las candiciones que ofrecía el camping está el acceso a la «playa pública solo los sábados, domingo y días festivos, con horarios de 10:00h hasta las 20:00 horas». 

Fuentes de Cala Morena Acceso Libre señalaron que uno de los motivos de la protesta del próximo domingo, a la que según sus cálculos se espera que asistan unas 150 personas, es que «la alcaldesa (Noelia Arroyo), junto con Costas y la Confederación Hidrográfica del Segura, están consintiendo que se privatice en las playas de Cartagena, sobre todo Cala Morena». 

Sus reivindicaciones seguirán próximamente, de hecho «se va a convocar una manifestación a nivel nacional, a la que van a venir otras asociaciones de toda España, porque ahora mismo para entrar a la playa hay que pagar». 

Antes de que el complejo turístico cambiara de propietarios los interesados en acceder a la playa explican que podían hacerlo de forma gratuita acompañados por personal del camping, o si querían utilizar sus instalaciones pagando un bono anual o un pase diario. 

Los usuarios alegan que «los dueños nuevos han cambiado todas las condiciones del camping, ya no va a ser naturista, va a ser textil, por lo cual a la gente naturista no la quieren, para echarnos de la playa y quedarse con la playa privatizada». 

Tal y como adelantó La Opinión a finales de abril, el camping reabrirá sus puertas este verano «con unas instalaciones renovadas, nuevos servicios y un compromiso con el turismo sostenible». El recinto, que en esta nueva etapa será textil, operará durante todo el año.

Todo se tensó cuando la empresa comunicó en noviembre del año 2023 que debía aplicar el decreto que regula los alojamientos turísticos en la Región y fija en un máximo de 12 meses continuados la estancia en estas instalaciones, cuando en el Portús había propietarios viviendo allí décadas.

Tracking Pixel Contents