Semana Santa de Cartagena

La Piedad celebra cien años en un multitudinario Lunes Santo en Cartagena

Cientos de personas salen a la calle como promesas tras la imagen de José Capuz, que celebra un siglo desde su llegada a la ciudad

Cien años de devoción cumplía este lunes la Santísima Virgen de la Piedad recorriendo a hombros de 150 portapasos las calles del casco histórico de Cartagena mientras cientos de promesas seguían sus pasos emocionados implorando su protección. La procesión partió a las nueve de la noche de la Iglesia de Santa María de Gracia, desde donde salió en dirección a la calle del Aire para continuar su recorrido.

Tenía Cartagena ganas de que la Piedad luciera resplandeciente en su noche el año de su centenario, después de que el pasado año tuviera que hacerlo tapada por plásticos por las previsiones meteorológicas. Si bien la lluvia que este domingo hizo que los californios no pudieran sacar a la calle la procesión de ‘La entrada de Jesús en Jerusalén’, este Lunes Santo respetó a la procesión de la Piedad, el primer trono llevado a hombros por devotos y no por portapasos profesionales desde la constitución de la agrupación de portapasos-promesas en 1943.

Tras los guiones de la cofradía, la procesión fue abierta por el estandarte de la cofradía, réplica del que ya procesionaba en el siglo XVIII. Junto a éste, el llamado Grupo de Acompañamiento, en el que penitentes femeninos de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús Nazareno portan galas con los diversos nombres que Jesús de Nazaret recibe en los Evangelios.

A continuación, desfilaron los Granaderos Cadetes, tras ellos la Agrupación del Santo Cáliz, el antiguo ‘Carro Bocina’ que, como trono insignia, abre las distintas procesiones de los marrajos, tras el Cáliz fue el turno de la Agrupación de Granaderos, que representan a los antiguos soldados de guarnición en la plaza, el primero de los tercios fue el del Trono Insignia, que representa la cúpula de la Iglesia de la Caridad sobre el escudo de la agrupación: un corazón con seis puñales clavados, tras un nuevo grupo

La Piedad celebra cien años en un multitudinario Lunes Santo

La Piedad celebra cien años en un multitudinario Lunes Santo

de nazarenos, de abundante presencia en esta primera procesión marraja, el Tercio Virgen de la Piedad de Lunes Santo desfiló precediendo al trono, obra de José Capuz en 1925.

El momento más emotivo se produjo cuando llegó el trono de la Virgen a la Iglesia de la Caridad, donde fue vuelto por los portapasos y cantada la Salve Popular cartagenera. Las Damas de la Cofradía y la de la Agrupación de Portapasos-Promesa de la Piedad realizaron una ofrenda de flores a la Caridad, mientras que los portapasos ofrecieron un ramo de rosas negras, cumpliendo una tradición del año 1947. Tras el trono de la Piedad, alrededor de un millar de promesas escoltan a la ‘Caridad Chica’ cerrando la primera de las procesiones marrajas.

Por la mañana, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, hacía entrega a la Virgen de la Piedad de la toalla que conmemora los cien años de la llegada de la imagen. Como Madrina de Honor de esta efemérides, Arroyo aseguró que esta ofrenda «la hacemos en nombre de todo el pueblo de Cartagena, porque la Virgen de la Piedad es patrimonio del pueblo».

El presidente de la Agrupación de la Santísima Virgen de la Piedad, Francisco Castillejo, destacó durante la entrega de la toalla del centenario que es «la gente la que hace que estos actos tengan sentido, ya que la Piedad es patrimonio emocional de Cartagena y nos ofrece consuelo y esperanza». Horas antes de la salida del cortejo pasional, a las seis de la tarde, la imagen salió a las puertas de Santa María de Gracia para encontrarse con cientos de fieles en la misa de campaña celebrada en la Rampa de la iglesia por el obispo Lorca Planes.

Tracking Pixel Contents