El Pleno insta a la Asamblea a dar los primeros pasos para la provincia de Cartagena

El Ejecutivo local saca adelante los estatutos de la asociación comarcal y todos los grupos aprueban pedir a la Asamblea la reforma «total o parcial» del Estatuto de Autonomía

El gobierno local vota a favor de los estatutos de la Asociación de municipios

El gobierno local vota a favor de los estatutos de la Asociación de municipios / Loyola Pérez de Villegas

El Ejecutivo de Cartagena, integrado por PP y Vox, ha sacado adelante finalmente los estatutos de la ‘Asociación de municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor’, según el dictamen Comisión Hacienda e Interior. Si bien, los grupos de la oposición han pedido que este punto se retirara, al detectarse incongruencias entre los estatutos que se refrendaron en San Pedro del Pinatar, encabezado por el popular Pedro Javier Sánchez, y los que se presentaron en San Javier, cuyo alcalde es José Miguel Luengo, también del Partido Popular, tal y como adelantó La Opinión. Estos últimos son los mismos que se han aprobado en Cartagena. 

Además, el portavoz de Movimiento Ciudadano, Jesús Giménez Gallo, ha mostrado su disconformidad porque hubiera «desaparecido de los estatutos la mención específica a la comarca que ha pasado a ser denominada ‘tierra’». A su juicio esta organización es una «asociación de amigos» sin competencias reales para ejecutar actuaciones. Giménez Gallo tiró de ironía recordando, «por experiencia propia, que cuando se cambia una palabra en unos estatutos puede acabar en querella».

Por su parte, el portavoz socialista, Manolo Torres, defendió la descentralización aunque también solicitó que no se votara porque «estas cosas tienen que nacer bien y no podemos dar un espectáculo».

Por su parte, si fue aceptada la aportación del portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel, quien reconoció que «las fórmulas jurídicas que regulan las asociaciones obligan a poner una cláusula económica, como figura es en estos estatutos», pero confiando en el compromiso de que su creación no suponga más gastos, ni económicos ni de personal, para los consistorios, algo que fue certificado por la regidora municipal.

El portavoz del gobierno local, Ignacio Jáudenes, defendió esta unión «tan beneficiosa para Cartagena». 

Giménez Gallo presentó una moción que fue aprobada por unanimidad en la que el Pleno municipal reitera su voluntad de creación de la comarca del Campo de Cartagena como organización jurídico-política que represente la expresión institucionalizada de su existencia y reclama a la Asamblea Regional que ponga en marcha de forma inmediata el proceso de comarcalización, sirviendo como base para este desarrollo legislativo la ‘Proposición de Ley de Creación de la Comarca del Campo de Cartagena', del profesor de Derecho constitucional de la UMU Francisco Manuel García Costa.

Además, el Pleno reclama la puesta en marcha de los trámites parlamentarios para la reforma, total o parcial, del Estatuto de Autonomía en la que «deberán establecerse de forma expresa los trámites para la biprovincialidad regional, los mecanismos legales para garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos de la Región y la asunción de las competencias en materia de costas, entre otras».

Este acuerdo se trasladará a la Presidencia de la Asamblea Regional y a todos los grupos políticos con representación.

Vuelve la polémica Caetra

Parece ya tónica general en los debates municipales que cuando se menciona el proyecto Caetra automáticamente los grupos comienzan a discutir hasta desdibujarse los puntos de la moción que están discutiendo. Si en el pasado pleno la iniciativa de MC para que el CITEC se instale en la comarca no salió adelante con los votos en contra del ejecutivo local, esta vez la propuesta por el portavoz socialista, Manolo Torres, con este mismo objetivo y que se convoque a la Asociación de Municipios para que su primer pronunciamiento sea sobre este tema, ha salido adelante con la única oposición del PP, pues Vox ha votado a favor de este posicionamiento.  

Aunque por momentos parecía que se iban a sumar a la iniciativa de Torres con su propia enmienda, finalmente no lo hicieron, por lo que el portavoz socialista aseguró que había doblegado la voluntad del PP y de Arroyo, quien «se ha quedado sola porque solo le importa hacerle caso a López Miras, en contra de los intereses de las empresas y los ciudadanos de nuestro municipio».

Tracking Pixel Contents