Cartagena
La UPCT revalida victoria en el Concurso Nacional de Puentes
La ciudad portuaria ha sido la sede del concurso

La UPCT revalida victoria en el Concurso Nacional de Puentes. / L.O.
Estudiantes de la Escuela de Caminos y Minas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han salido vencedores del II Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt, en el que han participado 12 universidades españolas y una ecuatoriana.
El segundo puesto ha sido para la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el tercer para la Universidad de Sevilla, que también se ha hecho con el premio especial al mejor diseño conceptual en homenaje a Javier Manterola.
La UPCT ya ganó este concurso en su primera edición, por lo que esta vez, la sede ha sido la ciudad de Cartagena. Ayer se construyeron y expusieron los puentes y, esta mañana se han sometido a la prueba final de resistencia estructural.
Los puentes miden poco más de un metro y están hechos de tablones de madera y cables metálicos. Están diseñados para emplazarse en la cartagenera rambla de Benipila, a la altura del estadio Cartagonova, teniendo en cuenta las posibles avenidas de agua.
Los de la UPCT y de la UPV han resistido el máximo de 500 kilogramos de carga cuando su peso es de alrededor de dos kilos y medio.
El puente diseñado por los estudiantes de Cartagena tiene una gran celosía en una única traingulacion superior con presión con madera y otra triangulación inferior con cables de tensión. Mientras que, el diseño de la UPV responde a la antifunicular de cargas; ligero y esbelto, inspirándose en las enseñanzas de Manterola. Por otra parte, el de la Universidad de Sevilla es un puente de tablero de viga pretensada con un sistema de contra flecha con tirantes inferiores para soportar la carga.
Los equipos han contado con los mismos materiales y herramientas en el momento de ejecutar, de forma simultánea, su proyecto. Los criterios de valoración para determinar al equipo ganador son cinco: diseño conceptual, exposición de la solución adoptada, peso de la estructura, capacidad de carga y la deformación bajo dicha carga.
Los equipos mejor valorados han recibido premios de 800, 600 y 400 euros. El premio especial Javier Manterola al mejor diseño conceptual tiene también un importe de 400 euros. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos financia los premios y el alojamiento de los estudiantes.
Los estudiantes que han representado a la Politécnica de Cartagena, cuyo equipo está coordinado por el profesor Juan José Jorquera, son Arturo Climent, Javier Campuzano, Víctor Contreras y Alberto Hernández.
- Miles de medusas azules invaden la playa de Levante Cabo de Palos
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos
- El PSOE alerta de que Cartagena está a un paso de ser intervenida
- Los californios cancelan la procesión de la Burrica por la lluvia
- El Ayuntamiento de Cartagena ordena el precinto de más de 80 viviendas ilegales en Villas Caravaning
- Una quíntuple escala de cruceros desembarca a más de 9.000 turistas en Cartagena
- El señor del Lago estrena cofradía en Cartagena
- Cabo de Palos estrena su renovada bocana