Educación

Puentes a escala para la rambla cartagenera de Benipila

La UPCT celebra el Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt para seleccionar una construcción adecuada para esta rambla

Dos alumnos presentan su proyecto de puente para la rambla de Benipila ante el jurado del concurso.

Dos alumnos presentan su proyecto de puente para la rambla de Benipila ante el jurado del concurso. / Iván Urquízar

Trabajando a contrarreloj, sierran maderas, colocan cables y dan los últimos retoques a sus maquetas antes de presentar sus trabajos al jurado y hacer las pruebas de resistencia de peso.

Los estudiantes de 13 universidades, 12 nacionales y una internacional, compiten por vencer en el Concurso Nacional de Puentes Agustín de Betancourt, que se celebra en la Universidad Politécnica de Cartagena este fin de semana.

En concreto los equipos clasificados para esta final fueron preseleccionados en la fase local de sus universidades de Cádiz, Alicante, Politécnica de Cataluña, Burgos, Extremadura, Politécnica de Cartagena, Castilla-La Mancha, Granada, Politécnica de Madrid, Politécnica Nacional de Quito (por invitación), Cantabria, Sevilla y Politécnica de Valencia. Los seleccionados en la UPCT ya participaron en el equipo ganador del certamen nacional en su primera edición.

Los alumnos construyeron las estructuras este viernes por la mañana y los estudiantes tuvieron tan sólo cinco horas para completarlos. Los equipos expusieron ayer por la tarde sus diseños y hoy pondrán a prueba su resistencia.

Todo el certamen tiene lugar en el CIM, donde este viernes el ingeniero de proyectos Antonio Martínez Cutillas impartió una charla. Cutillas fue mano derecha de Javier Manterola, a cuya obra está dedicada esta edición del concurso.

Los puentes se realizan con tableros de madera y deben salvar una distancia de 110 centímetros. Deben ser diseñados para emplazarse en la cartagenera rambla de Benipila, a la altura del estadio Cartagonova, teniendo en cuenta las posibles avenidas de agua, por lo que la distancia entre la cara superior del puente y su punto más bajo no puede ser mayor a 10 centímetros. Las cargas de peso a las que se someterán los puentes podrán ser de hasta 500 kilogramos.

Diseño y capacidad de carga

Los equipos han contado con los mismos materiales y herramientas en el momento de ejecutar, de forma simultánea, su proyecto. Los criterios de valoración para determinar al equipo ganador son el diseño conceptual, la exposición de la solución adoptada, el peso de la estructura, la capacidad de carga y la deformación bajo dicha carga.

Los equipos mejor valorados recibirán premios de 800, 600 y 400 euros. El premio especial Javier Manterola al mejor diseño conceptual tiene también un importe de 400 euros. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos financia los premios y el alojamiento de los estudiantes.

El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, visitaron este viernes a los participantes y conocieron de primera mano las propuestas.

Ana Martínez, Nerea Manso de Zúñiga, Rocío Batista y Álvaro Guerrero forman el equipo de Algeciras, que ha creado su propuesta «mezclando la parte buena de cada tipo de construcción, es una estructura de madera que soporta el peso que va en el centro».

Para construir su estructuran tenían que «buscar que cumpliese las dimensiones, a la vez que aguanta la máxima carga posible pero evitando que sea muy pesada para lo que sustituimos la celosía de madera por un cable que resiste más y aligera el peso».

Independientemente del resultado del concurso, seguro que es una experiencia que ninguno de ellos olvidará.

Tracking Pixel Contents